DECLARAN TRES HUMEDALES URBANOS EN VALDIVIA

Los humedales de Krahmer, Catrico y el sistema de humedales de El Bosque – Miraflores –  Las Mulatas – Guacamayo ya fueron declarados como Humedal Urbano. Angachilla y el sistema de humedales de Isla Teja continúan en trámite. Valdivia, 12 de noviembre  El Ministerio del Medio Ambiente reconoció a tres humedales de la ciudad como Humedales Urbanos, de acuerdo a la ley 21.202, estos son los humedales de Krahmer, Catrico y el sistema de humedales de El Bosque – Miraflores –  Las Mulatas – Guacamayo. Sin embargo, aún quedan en trámite otros dos importantes sistemas de humedales de la ciudad: Angachilla – Estero Catrico y el sistema de humedales de Isla Teja.  La Ley de Humedales Urbanos, permite que tanto …

Instalan paneles informativos en cuatro humedales de Valdivia

La iniciativa es parte de un proyecto que generó una ruta para recorrer estos sitios en bicicleta. Fuente: soychile.cl Durante el verano fue lanzado un mapa que entregaba datos para recorrer los humedales valdivianos Santa Inés, El Bosque-Miraflores, Krahmer y Angachilla en bicicleta. Ahora, el proyecto desarrollado por la Red Ciudadana por los Humedales y Fundación Forecos dio otro paso para consolidar esa ruta. En esos mismos lugares fueron instalados paneles interpretativos que permitirán a los visitantes conocer mejor estos sitios, aprender sobre las especies que los habitan y descubrir datos curiosos de cada uno de ellos. Montserrat Lara, integrante del equipo ejecutor de la propuesta, destacó que “el objetivo de los paneles es poner en valor los humedales de …

FORECOS PARTICIPÓ DE EXITOSA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA DE LOS HUMEDALES

Las actividades organizadas por Forecos y la Red ciudadana por los humedales de Valdivia en conjunto con la Red de Humedales del BioBio, Patagua, Parque Urbano el Bosque, Parque Catrico, Comundad Humedal, Bicicletas Valdivia y Austral Cicling entre otros contaron con una alta participación de organizaciones, entidades públicas y ciudadanía en general, fueron aproximadamente unas 120 personas quienes se informaron acerca de la gestión ciudadana de humedales urbanos, incluyendo la experiencia de Fundación Humedales Bogotá, Colombia. Las actividades partieron el día miércoles 29 de enero con el seminario “Autogestión de humedales urbanos desde la ciudadanía” en las dependencias del Museo de Historia Natural de Concepción, que contó con la participación de Jorge Escobar y Luisa Valenzuela dirigenta por la defensa …

EN PUERTO MONTT SE REALIZÓ EL TERCER ENCUENTRO NACIONAL DE HUMEDALES

Entre los días 24 y 26 de de enero de este año se llevó a cabo en la Universidad Austral (UACh) la tercera versión del encuentro que contó con la presencia de organizaciones de Arica a Pta Arenas, como la Red de humedales Biobío, Red ciudadana de humedales Valdivia, Observadores de Aves de Arica y Parinacota, Modatima, Resistencia socio-ambiental de Quilicura entre otros, además de la Agrupación Gayi de Pto Montt quienes fueron la comisión organizadora de este año en conjunto con la Red Plurinacional de Humedales Durante el encuentro se realizaron distintas actividades como: charlas, talleres y salidas a terreno. Algunas de las charlas presentadas fueron: el estado actual y desafíos de los Humedales Urbanos de Pto Montt, la …

Les invitamos a celebrar el día mundial de los humedales con diversas actividades recreativas y educativas

Este 2 de febrero nos sumamos a la conmemoración del Día Mundial de los Humedales, promovida por el Secretariado de la Convención Ramsar. Por Julieta Peña y Montserrat Lara, Fundación Forecos Les compartimos el calendario de actividades que han sido convocadas por más de 20 organizaciones en la Región de Los Ríos, donde podrán disfrutar de actividades al aire libre, seminarios, conversatorios y música en vivo para celebrar a los humedales. Este año hemos organizado múltiples actividades junto a la Red Ciudadana por los Humedales de Valdivia con énfasis en la gestión ciudadana de estos ecosistemas. Las y los invitamos a participar! Jueves 30 enero Conversatorio “Sinergias entre lo público y lo privado: ejemplo de Bogotá, Colombia”. Con la participación …

Red de Humedales del Biobío y Forecos invitan a seminario “Autogestión de humedales urbanos desde la ciudadanía” en Concepción

Por Julieta Peña y Montserrat Lara, Fundación Forecos La Red de Humedales del Biobío junto con Fundación Forecos realizarán el miércoles 29 de enero diversas actividades en conmemoración del día mundial de los humedales que se celebra cada 2 de febrero.  Durante la mañana se visitarán diversos humedales urbanos de Concepción y luego se realizará un taller con organizaciones locales para discutir sobre las implicancias de la recientemente promulgada Ley de Humedales Urbanos y lineamientos para su Reglamento que debe ser elaborado en un plazo de 6 meses. Durante la tarde a las 18 hrs. se realizará el seminario “Autogestión de humedales urbanos desde la ciudadanía” en las dependencias del Museo de Historia Natural de Concepción (Maipú 2359) que contará …

Investigadores proponen mejoras a compromisos de Chile para la reducción de emisiones

Escrito por Loreto Rojas T. – Periodista Facultad De Ciencias Forestales Y Recursos NaturalesFotografia: Héctor Andrade – Fotógrafo RR.PP. UACh 28/11/2019 El académico Antonio Lara, Presidente de Fundación Forecos, expuso algunas observaciones que junto a un grupo de científicos realizaron a las NDC (Contribución Determinada a Nivel Nacional) presentada por Chile y que se encuentra en proceso de participación ciudadana. Los esfuerzos que distintos países realizarán con el fin de reducir sus emisiones para la mitigación del cambio climático se denominan NDC y nacen del Acuerdo de París. Chile ya ha presentado la actualización de sus compromisos a ser presentados en la conferencia COP25, los que fueron compartidos para consulta pública, y a raíz de los cuales un grupo de científicos ya ha …

Escuela de Humedales finaliza sus talleres aprendiendo herramientas para la educación ambiental en humedales

El día Sábado 12 de octubre, en la sede de la Junta de Vecinos Krahmer, se realizó el último taller de la escuela de liderazgo ambiental para la protección de humedales titulado “Herramientas para la educación ambiental en humedales”, en el marco del proyecto FPA “Red de Humedales Urbanos de Valdivia: Patrimonio de Tod@s”. Este dinámico e interactivo taller fue realizado por Carolina Yáñez Rismondo, Bióloga Marina con más de 7 años de experiencia en educación ambiental, quien es encargada del simposio de educación para la Feria de aves de Sudamérica, directora del departamento de educación de la OBC Chinchimén, docente de la Universidad de Valparaíso y guía especializada en observación de aves para Birdschile. El taller comenzó con una …

Avanza labor para que humedales sean Santuarios de la Naturaleza

Forecos trabaja en la justificación técnica para la declaratoria del Humedal Angachilla, en un proceso que también integró a los vecinos. Mientras que el expediente del Humedal Llancahue está siendo analizado por la División Jurídica del Ministerio de Medio Ambiente. Claudia Muñoz David, Diario Austral Valdivia Hace un año el gobierno anunció que los humedales Angachilla y Llancahue, en la región de Los Ríos, serán protegidos gracias a la puesta en marcha de un plan nacional. Ambos sitios deberían ser declarados como santuarios de la naturaleza antes del año 2022 y, para lograrlo, equipos de profesionales están trabajando en la recopilación de aquellos antecedentes que permitirán justificar técnicamente la declaratoria. En el caso del Humedal Angachilla, Fundación Forecos es el …

Taller de Comunicación Social para liderazgo ambiental en protección de humedales fue realizado en población de Los Ediles.

El pasado sábado 27 de Julio, en la sede vecinal de población Los Ediles, fue realizado el taller de Comunicación Social, en el marco de la escuela de liderazgo ambiental del proyecto Red de Humedales Urbanos de Valdivia: Patrimonio de tod@s. En la actividad participaron las personas inscritas en la escuela de liderazgos, así como personas interesadas en la temática, realizando ejercicios prácticos y reflexivos sobre el rol de la comunicación en el ejercicio del liderazgo social, la importancia de la comunicación en las instancias cotidianas del activismo ambiental, así como elementos importantes para la creación de estrategias comunicacionales. La actividad inició con una ronda de testimonios sobre los primeros recuerdos e imágenes  que las y los participantes tenían sobre …