Antonio Lara, especialista en recursos hídricos: “Es altamente probable un racionamiento del agua”

Diario El Ranco. 16-3-2022. El académico de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Austral (UACh) ve un panorama muy oscuro sobre la provisión de agua en la región. No obstante, piensa que con la Nueva Constitución se puede consagrar este recurso como bien público, además de la protección de los caudales ecológicos. 16 marzo 2022.- Desde hace unos meses todas las comunas de la Región de Los Ríos están bajo el decreto de escasez hídrica. Por eso, quisimos consultar el tema con la Dirección General de Aguas (DGA), entidad que determina dicha medida. Dado que no tuvimos respuesta, acudimos a Antonio Lara, doctor en geografía por la Universidad de Colorado en Estados Unidos y académico de la Universidad …

Sequía, plantaciones e incendios: la trilogía que puede ahumar la fiesta

15.09.2021 Por Mauro E. González Cangas Temas: Cambio climático, Crisis Medioambiental, incendio, Medioambiente, Naturaleza, Plantaciones, Sequía En muchas regiones del planeta los incendios están siendo más frecuentes y de mayor magnitud que antaño. Además de los significativos impactos socioeconómicos y ambientales, esto puede llegar a reducir la efectividad de las medidas de mitigación para las emisiones de gases de efecto invernadero. Aplicado al caso chileno, el autor de esta columna propone la diversificación del paisaje como estrategia clave para reducir el daño e incrementar la resiliencia de los socio-ecosistemas. Es posible relacionar el mayor número y tamaño de los incendios desatados en los últimos años en diversas zonas del planeta con factores climáticos tales como la reducción de las precipitaciones, …

Científicos llaman a suspender forestación con especies exóticas en estepa patagónica chilena

DiarioLaguino.cl Diario Sostenible Autor: Noticias-UACh , 14 de agosto de 2021 Diversos centros e instituciones se adhirieron al llamado en reacción a iniciativas que buscan mitigar el cambio climático mediante la plantación de especies exóticas. Señalando resultados de diversos estudios científicos, un conjunto de expertos preocupados por los impactos negativos que puede resultar la forestación con especies introducidas, han emitido una declaración publicada en diversos medios de comunicación donde alertan sobre las consecuencias que esta iniciativa conllevaría. “La evidencia científica ha demostrado que la plantación de árboles también puede tener impactos negativos si no se realiza de acuerdo a estrictos estándares que aseguren una adecuada compatibilidad entre las especies utilizadas y los ecosistemas a reforestar o restaurar”, señalaron. Uno de …

Candente informe: ONU alerta caída anticipada de esfuerzos para contener catástrofe climática

Por Emilio LaraCon información de Agence France-Presse. Lunes 09 agosto de 2021 | Publicado a las 08:50 Este lunes, el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU mostró inequívocamente que el calentamiento global se está desarrollando más rápidamente de lo esperado y que prácticamente todo es consecuencia de la actividad humana. Se trata del reporte ambiental más importante que se ha divulgado desde 2014, cuyos resultados fueron catalogados como una “alerta roja” por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. “Este informe debe poner fin al carbón y a las energías fósiles antes que destruyan nuestro planeta”, dijo en un comunicado tras difundirse el texto, que advirtió de una aceleración del calentamiento …

Comunidad de Liquiñe participó de encuentro que destacó la importancia del bosque nativo para la conservación del agua (Noticias Facforen UACh)

17 junio, 2021 La actividad fue llevada a cabo por el Comité de Agua Potable Rural de Liquiñe, la Universidad Austral de Chile y el Departamento de Cambio Climático y Servicios Ambientales de CONAF Los Ríos. El bosque, el agua y el cambio climático fueron los temas que reunieron a diversas familias y la comunidad escolar de Liquiñe en un Encuentro online cuyo objetivo fue dar a conocer la importancia de la conservación y recuperación del bosque nativo para la provisión de agua en nuestro territorio, y para el combate del cambio climático. La actividad fue presentada por Iván Alves, Director de la Escuela rural Carirriñe, quien destacó la labor que muchas familias de la localidad han estado realizando para …

Investigadores proponen mejoras a compromisos de Chile para la reducción de emisiones

Escrito por Loreto Rojas T. – Periodista Facultad De Ciencias Forestales Y Recursos NaturalesFotografia: Héctor Andrade – Fotógrafo RR.PP. UACh 28/11/2019 El académico Antonio Lara, Presidente de Fundación Forecos, expuso algunas observaciones que junto a un grupo de científicos realizaron a las NDC (Contribución Determinada a Nivel Nacional) presentada por Chile y que se encuentra en proceso de participación ciudadana. Los esfuerzos que distintos países realizarán con el fin de reducir sus emisiones para la mitigación del cambio climático se denominan NDC y nacen del Acuerdo de París. Chile ya ha presentado la actualización de sus compromisos a ser presentados en la conferencia COP25, los que fueron compartidos para consulta pública, y a raíz de los cuales un grupo de científicos ya ha …

Un gigante del bosque enfrenta el cambio climático en una isla al sur de Chile

Centenarios árboles escondidos en la Isla del Rey, al borde de su distribución norte,  superan los 11 mil árboles de alerce que han soportado el cambio de uso del suelo, la corta ilegal y, ahora, enfrentan el cambio climático Lorenzo Palma, Ciencia en Chile. Reportados por el ingeniero forestal Daniel Soto, en el 2008, son el bosque de alerce más al norte de su distribución en Chile.  La Isla del Rey tiene 5.103 hectáreas y un 50 por ciento de ese territorio está cubierto por plantaciones forestales.  Los alerces, por otra parte, siguen siendo un misterio para muchos habitantes de la isla, pero esto está cambiando, principalmente por organizaciones locales e investigadores dedicados a su estudio. Este mes Varbara Ramos por medio de …

La era del antropoceno

En diciembre de este año Chile será anfitrión de la cumbre de cambio climático más importante del mundo: la Conferencia de las Partes, de las Naciones Unidas (COP25). Así, nuestro país se ve obligado a plantearse importantes desafíos en un escenario de cambio global, producto del cual la disminución de las precipitaciones, las sequías, invasiones biológicas y mega incendios son cada vez más recurrentes. En este sentido, y en el marco de esta Conferencia, se realizó en la Universidad Austral de Chile y en conjunto con el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, la presentación del Informe a las Naciones “Antropoceno en Chile: evidencias y formas de avanzar”, documento que sintetiza investigación interdisciplinaria del (CR)2 y que …

El papel de los bosques frente al cambio climático

por Maisa Rojas, Alejandro Miranda, Adison Altamirano y Antonio Lara Alcanzar los compromisos internacionales para combatir el cambio climático requiere la restauración de bosques naturales y no continuar la expansión de plantaciones forestales de pinos y eucaliptus. Estas son parte de las conclusiones de un artículo recientemente publicado en la revista Nature sobre la posibilidad de alcanzar las metas climáticas El Panel Intergubernamental Contra el Cambio Climático (IPCC), definió en su último informe como umbral peligroso un calentamiento global mayor a 1,5°C sobre los valores preindustriales. Para no sobrepasar este límite, se ha estimado que es necesario remover de la atmósfera alrededor de 730 billones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) antes de fines de siglo, y a su …

Conoce los desafíos de los bosques ante el cambio climático

Con la participación del Dr. Christian Little, responsable de la Línea Bosque y Agua del Instituto Forestal (Infor) y Vicepresidente de la Fundación Forecos se Desarrolló el Seminario “Desafíos de la investigación de largo plazo en bosque bajo un escenario de cambio climático” Fuente: Lignum.cl En el marco del seminario “Desafíos de la investigación de largo plazo en bosque bajo un escenario de cambio climático”, Rodrigo Mujica, director ejecutivo (s) del Instituto Forestal (Infor), resaltó que el manejo forestal sustentable es un gran desafío planetario, con miras a atender la creciente demanda por madera, en un contexto desarrollo forestal. En ese contexto, la autoridad destacó la conformación del consejo de política forestal, y el rol de la investigación en dicha …