Por Luciano VelosoLa información es de Yonatan Jara Biobio.cl El Ministerio de Medio Ambiente confirmó que serán vecinos y organizaciones sociales los que administrarán el futuro Santuario de la Naturaleza Humedal Angachilla de Valdivia, que considera proteger casi 2 mil hectáreas con especies vulnerables y en peligro de extinción. Se trata de la Corporación conformada recientemente para administrar dicho espacio y su directorio lo integran cinco personas que representarán a 25 organizaciones sociales y territoriales que participan de la iniciativa. El directorio provisorio quedó conformado por representantes del Comité Ecológico Angachilla, Consejo Vecinal de Desarrollo Claro de Luna, Junta de Vecinos Krahmer y Fundación Forecos. Los cuales lideraran por 90 días el proceso de incorporación de l@s soci@s restantes para …
Instalan paneles informativos en cuatro humedales de Valdivia
La iniciativa es parte de un proyecto que generó una ruta para recorrer estos sitios en bicicleta. Fuente: soychile.cl Durante el verano fue lanzado un mapa que entregaba datos para recorrer los humedales valdivianos Santa Inés, El Bosque-Miraflores, Krahmer y Angachilla en bicicleta. Ahora, el proyecto desarrollado por la Red Ciudadana por los Humedales y Fundación Forecos dio otro paso para consolidar esa ruta. En esos mismos lugares fueron instalados paneles interpretativos que permitirán a los visitantes conocer mejor estos sitios, aprender sobre las especies que los habitan y descubrir datos curiosos de cada uno de ellos. Montserrat Lara, integrante del equipo ejecutor de la propuesta, destacó que “el objetivo de los paneles es poner en valor los humedales de …
Casi 30 organizaciones de Valdivia buscan conformar corporación que administre Santuario Angachilla
Por Luciano VelosoLa información es de Yonatan Jara Más de 25 organizaciones sociales, ambientales y fundaciones de Valdivia participan del proceso para conformar la corporación que administrará el futuro Santuario de la Naturaleza Humedal Angachilla, confirmaron desde el Ministerio del Medio Ambiente en la región de Los Ríos. Esto, en el marco de las gestiones que se realizan desde 2018 para que el Humedal Angachilla adquiera dicha figura de protección. El seremi del Medio Ambiente de Los Ríos, Daniel del Campo, dijo a La Radio que respecto del Angachilla hay 28 organizaciones, entre juntas de vecinos, clubes deportivos, fundaciones, entre otras, las que participan del proceso para generar la corporación que administrará el futuro santuario. Para analizar los estatutos de …
Piden declarar como Santuario de la Naturaleza al Humedal Angachilla de Valdivia
Por Ignacio Echeverría, 08 de agosto 2020Fuente: Radio Agricultura Organizaciones medioambientalistas se reunieron hoy en el Humedal Angachilla ubicado en la ciudad de Valdivia para solicitar que este valioso ecosistema sea declarado lo antes posible como Santuario de la Naturaleza. La convocatoria se desarrolló bajo la compañía de la lluvia y tuvo como objetivo crear conciencia en la comunidad sobre el valor de este lugar, difundir las actividades y por su puesto hacer un llamado de atención a las autoridades. En el 2018 el Gobierno de Sebastián Piñera anunció un Plan Nacional de Protección de Humedales, que busca la defensa de estas áreas para detener su deterioro y preservar su rica biodiversidad. En esa oportunidad, se consideró en la primera …
Avanza labor para que humedales sean Santuarios de la Naturaleza
Forecos trabaja en la justificación técnica para la declaratoria del Humedal Angachilla, en un proceso que también integró a los vecinos. Mientras que el expediente del Humedal Llancahue está siendo analizado por la División Jurídica del Ministerio de Medio Ambiente. Claudia Muñoz David, Diario Austral Valdivia Hace un año el gobierno anunció que los humedales Angachilla y Llancahue, en la región de Los Ríos, serán protegidos gracias a la puesta en marcha de un plan nacional. Ambos sitios deberían ser declarados como santuarios de la naturaleza antes del año 2022 y, para lograrlo, equipos de profesionales están trabajando en la recopilación de aquellos antecedentes que permitirán justificar técnicamente la declaratoria. En el caso del Humedal Angachilla, Fundación Forecos es el …
Forecos inicia estudio que busca declarar Santuario de la Naturaleza al Humedal Angachilla
El SEREMI de Medio Ambiente de Los Ríos anunció el inicio del estudio que busca dar el estatus de Santuario de la Naturaleza al reconocido Humedal Angachilla de Valdivia. Fuente: Río En Linea Se trata del Informe Técnico Justificatorio (ITJ) cuya consultoría será ejecutada por FORECOS, una organización valdiviana con experiencia en materia de humedales e integrada por diversos profesionales que a principios de 2020 tendrían finalizado el documento. Enrique Cruz, director ejecutivo de FORECOS indicó la relevancia que posee el Humedal Angachilla para el resguardo de la biodiversidad y el patrimonio natural. Pero más allá del inicio del estudio, ¿Cuánto tardaría la declaración de Santuario de la Naturaleza para el Angachilla? El SEREMI Daniel Del Campo, explicó a RioenLinea …
Aseguran hallazgo de restos arqueológicos en las cercanías del humedal Angachilla
EXPERTOS. La oficina técnica del Consejo de Monumentos Nacionales se encuentra al tanto de los hechos y realizando las indagatorias. Autor : Alejandra Pérez Pavez Fuente: Diario Austral Valdivia Un presunto hallazgo arqueológico se produjo en la zona que rodea el humedal Angachilla, en el sector Guacamayo de Valdivia. El hecho fue denunciado por habitantes del sector, quienes encontraron pequeños fragmentos de vasijas hechas en cerámica. Al mismo tiempo, otra preocupación que tienen los vecinos es que los puntos donde registraron dicha presencia, son sitios donde actualmente se realizan faenas de construcción de viviendas y por lo tanto, generan constantes movimientos de tierra. El hecho fue denunciado por Yasna Gallardo, vecina de Villa Galilea, quien además informó del hecho al Consejo …
Entrevista a Jaime Rosales, Premio Dr. Roberto Schlatter a la gestión y conservación de los Humedales 2019
“Se debe contar con una ley de humedales que regule en forma clara lo que se debe proteger” “Estoy aquí porque quiero a mi ciudad y lo que hago, creo que esta ciudad tiene condiciones distintas y ellas son un gran potencial de desarrollo” Por Claudia Muñoz David Diario Austral Valdivia Lea entrevista completa aquí
Forecos y Red Ciudadana por los Humedales realizarán proyecto “Red de Humedales Urbanos de Valdivia: Patrimonio de Tod@s”
Fundación Forecos y la Red Ciudadana por los Humedales de Valdivia se adjudicaron el Fondo de Protección Ambiental por un monto de 5 millones de peso en la línea gestión local para el proyecto “Red de Humedales Urbanos de Valdivia: Patrimonio de Tod@s”, el cual tiene por objetivo poner en valor la red de humedales urbanos de Valdivia como espacio para la conservación de biodiversidad, recreación y educación ambiental desarrollando capacidades y liderazgo de comunidades locales. El proyecto cuenta con el apoyo de Junta de Vecinos N°77 Villa Los Ediles, Junta de Vecinos Krahmer, Comité Ecológico Angachilla, Junta de Vecinos Nº 27-R Santo Domingo, Junta de Vecinos Nº24 Isla Teja, Agrupación de Protección de Humedales y otros Las Gaviotas, Patagua Ltda., Atlas IP …
Día Mundial de los Humedales, no hay mucho que celebrar.
Día Mundial de los Humedales, no hay mucho que celebrar. El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales como una manera de generar conciencia de la importancia de conservar estos ecosistemas. Los humedales son ecosistemas dominados por el agua, como son los ríos, esteros y quebradas o que se encuentran área de transición hacia ecosistemas terrestres como son pantanos, vegas, mallines y hualves donde ocurren inundaciones temporales o esporádicas. Valdivia se construyó sobre antiguos asentamientos indígenas que habitaban las orillas del río y sus humedales. La mayoría de estos últimos se originaron a partir de antiguos meandros y brazos del río, quebradas y pequeños cauces que conducen la abundante agua que cae en la cuenca del …
- Page 1 of 2
- 1
- 2