Este 2 de febrero nos sumamos a la conmemoración del Día Mundial de los Humedales, promovida por el Secretariado de la Convención Ramsar.
Por Julieta Peña y Montserrat Lara, Fundación Forecos
Les compartimos el calendario de actividades que han sido convocadas por más de 20 organizaciones en la Región de Los Ríos, donde podrán disfrutar de actividades al aire libre, seminarios, conversatorios y música en vivo para celebrar a los humedales.

Este año hemos organizado múltiples actividades junto a la Red Ciudadana por los Humedales de Valdivia con énfasis en la gestión ciudadana de estos ecosistemas. Las y los invitamos a participar!
Jueves 30 enero
Conversatorio “Sinergias entre lo público y lo privado: ejemplo de Bogotá, Colombia”. Con la participación de Jorge Escobar, Fundador y Presidente de Fundación Humedales Bogotá, y diversos servicios públicos.
Viernes 31 enero
Seminario y mesa redonda. El viernes 31 entre 9:00 y 13:30 hrs. se realizará el seminario y mesa redonda: “Inspiración y desafíos para la gestión ciudadana de humedales urbanos” que contará con la presencia de Jorge Escobar Presidente de Fundación Humedales Bogotá y otros invitados destacados como la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Región de Los Ríos y representantes del humedal Angachilla. El seminario abordará los desafíos e inspiración para la gestión sustentable y participativa de los humedales urbanos, mostrando diversas experiencias internacionales y locales así como herramientas para la gestión ciudadana .
Evento gratuito, inscripciones en http://bit.do/seminariohumedales


Conversatorio Ciudadano
El mismo viernes 31 de enero durante la tarde se realizará el conversatorio ciudadano “Gestión de humedales urbanos desde la ciudadanía” que contará con la participación de Jorge Escobar Presidente de Fundación Humedales Bogotá y líderes locales en la defensa y protección de humedales de Valdivia. Este evento se realizará en el Parque Urbano el Bosque (Simpson 301) de 18:00 a 20:00 hrs, con el apoyo de Comité Ecológico Lemu-Lahuen.
No olvides traer tu mate y bombilla para compartir.

Sábado 1 febrero
Aprovechamos de compartir una actividad de limpieza y organizada por la Junta de Vecinos Krahmer en conjunto con Fundación Plantae. Desde las 9:30 se estará realizando una limpieza y control de especies exóticas en el humedal Krahmer.

Domingo 2 febrero
Para finalizar la semana de los humedales y celebrar el día mundial de los humedales, el domingo 2 de febrero se desarrollará una cicletada familiar recorriendo parte de la Ruta por los Humedales de Valdivia que hemos desarrollada durante este año en el marco del proyecto FPA “Red de Humedales urbanos de Valdivia: patrimonio de tod@s”. Esta ruta tendrá por objetivo conocer el humedal Angachilla pedaleando desde su nacimiento en el humedal Krahmer hasta la Reserva Natural Urbana del humedal Angachilla.
Todos los participantes de la cicletada recibirán de regalo el mapa desplegable “Ruta por los humedales Urbanos de Valdivia” con el cual podrás recorrer más de 20 km en bicicleta por los humedales de Valdivia.
No olvides llevar:
- Casco
- Bloqueador solar
- Botella de agua
- Colación
- Plato, cubiertos y algo para compartir si te sumas al almuerzo comunitario de los vecinos del humedal Angachilla
Comenzaremos desde la Plaza de la República a las 10:00 y pedalearemos hasta el humedal Krahmer donde nos recibirán vecinos del sector, que se han destacado por su defensa de este espacio. Luego seguiremos hacia el humedal y Parque Urbano Catrico donde también nos recibirán dirigentes locales para contar la historia del involucramiento ciudadano en la protección de este humedal. Alrededor de las 13:00 finalizaremos el recorrido en el humedal Angachilla donde también seremos recibidos por los vecinos y organizaciones locales que estarán desarrollando actividades todo el día en el humedal convocadas por la Coordinadora Social Angachilla. A las 13:30 los vecinos de Angachilla tienen organizado un almuerzo comunitario en el marco del Festival Ciudadano por el Humedal Angachilla. Si te quieres unir no olvides tu aporte, plato, cubiertos y vaso o tazón, ya que la idea es no generar basura.

