Visión
Ser un centro transdisciplinario sólidamente vinculado con las partes interesadas y actores sociales relacionados a la provisión y uso de los servicios ecosistémicos, valorado por su contribución a la conservación de la naturaleza y al desarrollo económico, social y cultural a nivel nacional, latinoamericano y global.
Misión
Ser un grupo de excelencia dedicado al estudio y promoción de los servicios ecosistémicos de los bosques, incluyendo investigación, educación y vinculación con la sociedad, a través de acciones de difusión, conservación, restauración y protección de los ecosistemas, constituyéndose en un referente a nivel nacional y latinoamericano
Directorio
Antonio Lara
Presidente
Ingeniero Forestal de la Universidad de Chile y PhD. en Geografía de la University of Colorado at Boulder. Investigador y Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile. Investigador Principal del Núcleo Científico Milenio FORECOS, iniciativa pionera en el estudio de Servicios Ecosistémicos en Chile, que originó la Fundación FORECOS. Investigador de la ecología y los servicios ecosistémicos de los bosques nativos, restauración ecológica, dendrocronología y cambio climático. Ha desarrollado estudios interdisciplinarios, de difusión de la ciencia y de transferencia tecnológica hacia las comunidades.
Christian Little
Vice- Presidente
Es Ingeniero Forestal, Doctor y Magister en Ciencias Forestales de la Universidad Austral de Chile. Ha sido director e investigador en proyectos de investigación y desarrollo asociados al quehacer del sector forestal, relacionándose con la Industria Forestal, ONGs e Instituciones Gubernamentales relacionadas al medioambiente. Ha trabajado en temas relacionados a la silvicultura de los bosques nativos, hidrología forestal, servicios ecosistémicos y la restauración ecológica. Su trabajo científico, en su mayoría, ha sido desarrollado en ecosistemas del centro sur de Chile. Actualmente, se desempeña como investigador y encargado de la línea Bosque y Agua del Instituto Nacional Forestal (INFOR).
Jorge Echeverría
·
Ingeniero Forestal y MBA en Administración de Negocios, Universidad Austral de Chile. Gerente Corporativo Forestal – MASISA. En ésta industrial se ha desempeñado en prácticamente todas las áreas del negocio forestal, desde tareas netamente de operacionales, tales como protección contra incendios forestales y plagas, mantención y manejo de plantaciones y vivero forestales, a funciones de planificación y desarrollo como inventarios, programa de mejoramiento genético, investigación silvícola y también en evaluaciones de activos y de proyectos en Chile y Latinoamerica. Director de Empresas y Miembro del Directorio de la Fundación Centro de los Bosques Nativos Forecos desde el año 2012.
FRANCISCO MOREY
Periodista y Licenciado en Comunicación Social de la Universidad Austral de Chile, con especialidad en Comunicación Social de la Ciencia y estudios en Non Profit Management and Leadership por la Boston University y Resolución de conflictos en la esfera pública en el MIT. Fue Director de comunicaciones del Núcleo Científico Milenio FORECOS y Director Ejecutivo de la Fundación FORECOS (2008 y 2009). Asesor comunicacional de científicos en conflictos ambientales como la crisis ambiental del Río Cruces de Valdivia y la tala ilegal de Alerce en el sur de Chile. Actualmente es Coordinador de la campaña Global Ocean Legacy de Pew en Chile para la conservación del mar en Isla de Pascua.
Eduardo Saldías
Ingeniero en Administración de Empresas. Socio fundador de Pueblito Expediciones, empresas líder de la región en servicios de turismo sustentable. Instructor de seakayaking y guía de caraft. Además practica Fotografía y el flyfishing como aficionado. Su cercanía profesional con la naturaleza lo han llevado a interesarse en ser parte de la Fundación FORECOS aportando a la conservación de los bosques, ecosistemas hídricos y humedales del sur de Chile. Además de promover la valoración de los servicios ecosistémicos relacionados con la recreación y el turismo que estos le proveen a la sociedad.
Juan Andrés Varas
Abogado, Universidad de Chile, Dr. en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid. Profesor Asociado de Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile. Aficionado a la naturaleza, y especialmente a la observación y fotografía de las aves. Fue Intendente Regional y Presidente del Consejo Regional de la Región de los Ríos. Actualmente es Abogado Integrante de la Corte de Apelaciones de Valdivia y Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACH. En FORECOS participó activamente como asesor legal de la “Servidumbre Voluntaria de Conservación” entre la Reserva Costera Valdiviana y la Fundación FORECOS.
José A. Vergara
Médico de la Universidad Austral, especialista en salud pública y epidemiología. Funcionario titular de la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos y Profesor de medicina de la Universidad. San Sebastián. Investigador Proyecto Hantavirus: Ecología y Enfermedad. Se interesa en la vinculación entre ciencia, sociedad y medio ambiente, desde la perspectiva de la sustentabilidad ecológica, la construcción de formas alternativas de gestión de la economía y relaciones sociales que privilegien la conservación del patrimonio ambiental y valorización de los servicios ecosistémicos. Fue adherente de la red Defensores del Bosque Chileno. Director de la Asociación Mundial de Esperanto.
Equipo
Secretario Ejecutivo.
Ingeniero Agrónomo en Ciencias Animales, Diploma en Estudios Ambientales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Maestría en Medio Ambiente en Conservación, Restauración y Manejo de Paisaje de la University of Melbourne, Australia. Especialista en planificación del paisaje, restauración ecológica y planificación de áreas protegidas. En Forecos ha participado en diversos proyectos en áreas como planificación de áreas protegidas, valoración de servicios ecosistémicos y Adaptación al cambio climático. Secretario Ejecutivo del Fundación desde Enero 2015 coordinando las actividades de planificación, búsqueda de nuevas oportunidades y supervisando la ejecución de proyectos y administración Representantes de la Fundación Forecos en la asociación de iniciativas de conservación en áreas privadas e indígenas “Así conserva Chile. Durante 2015 fue miembro del Consejo Consultivo Regional del Medio Ambiente de la Región de los Ríos.
Colaboradores
Los colaboradores de la Fundación Centro de los Bosque Nativos Forecos son personas que colaboran gratuitamente o trabajan en proyectos específicos asociados a alguna de las líneas de acción de la Fundación. Desde su creación son diversas las personas que han colaborado con Forecos, actualmente la lista de colaboradores es la siguiente: