Antonio Lara, Presidente de Fundación Forecos, investigador (CR)2 y académico de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales UACh, estuvo en el programa A Ciencia Cierta de Radio UACh junto a la investigadora de Oregon State University, Julia Jones, para conversar sobre las investigaciones que están realizando en conjunto, abordando problemáticas vinculadas al manejo de bosques y del agua. Escucha la entrevista completa aquí.
UACh aporta datos claves para crear el Santuario en cuenca del lago Tinquilco
El profesor de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la misma casa de estudios y Presidente de Fundación Forecos, Antonio Lara, aportó con estudios técnicos sobre los bosques nativos adultos que se desarrollan en la ladera oeste del lago, señalando que “son bosques que por su composición y estructura son únicos en la Región de La Araucanía. Estos bosques son el hábitat de 40 especies de aves y varias especies de mamíferos en categorías de conservación, como el puma, el pudú y la güiña, así como de anfibios, incluyendo la ranita de Darwin”. Tambien señala que “es satisfactorio ver cómo una iniciativa de conservación de una organización comunitaria legitimada localmente y basada en información científica, pasa a ser parte del …
Simposio de Derecho Real de Conservación, del Derecho a la Practica
La Fundación FORECOS junto a ASÍ Conserva Chile, y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile organizan Simposio de Derecho Real de Conservación, del Derecho a la Practica, el cual se realizará éste viernes 1 de diciembre de 2017, en la Universidad Austral de Chile (UACh). El objetivo general del simposio es convocar a iniciativas de conservación privada, instituciones públicas y público general para informar sobre el funcionamiento de la ley de Derecho Real de Conservación (DRC) y potenciar las relaciones de colaboración entre los asistentes. Además este simposio pretende Difundir información general sobre el DRC mediante expositores que dominen distintas aristas sobre el tema. Compartir experiencias específicas ya vividas en torno al DRC u …
Profesor Antonio Lara cumple 25 años en la UACh
En estos 25 años lo he pasado súper bien trabajando fuerte en una Universidad prestigiosa, pujante y dinámica. Cumplir 25 años de labor en la UACh es para el Ingeniero Forestal, Dr. Antonio Lara una “satisfacción muy grande y una emoción”. Son 25 años ejerciendo lo que lo apasiona: la docencia y las enseñanzas en terreno, pero también son largos años desarrollando ciencia enfocada al estudio de la dendrocronología: la reconstrucción del clima a través de los anillos de crecimiento de los árboles, labor que ha hecho en paralelo con la investigación de la dinámica de bosques, silvicultura, y luego a los servicios ecosistémicos. “Es un orgullo ver crecer a los estudiantes y darme cuenta de que están muy abiertos …
El Bosque y el Agua que se Comunican con la Sociedad
¿A dónde llevas todos esos hualles Pedro? – Voy a la cuenca a plantar agua – Jajaj, estás loco Juan, cómo vas a plantar agua? Este es un pequeño fragmento que es parte de una campaña radial denominada “Yo Planto Agua” del proyecto Innova Cuencas APR – UACh. Dicha campaña como tantas otras actividades de esta iniciativa, busca concientizar con pequeñas ideas, el impacto que puede tener nuestras acciones en los ecosistemas. Dentro de un contexto de cambio climático global, en que las temperaturas van aumentando y las precipitaciones de nuestro país van disminuyendo, se hace necesario y de urgencia abordar y enfrentar los escenarios de escasez hídrica que afloran especialmente en verano. Ahora bien, resulta difícil imaginarnos que en …
Expansión de plantaciones exóticas y efectos en el agua…
Después de casi 40 años de fomento por parte del Estado a la producción forestal, a través del DL 701 promulgado el año 1974. ¿Se están considerando los bien conocidos impactos positivos y negativos que ha tenido el sector forestal en el “desarrollo” del país?, ¿Cuál es la sustentabilidad ambiental y social de la proyección?, ¿Las hectáreas susceptibles de ser plantadas deben serlo exclusivamente con especies exóticas? y ¿Por qué no extensas plantaciones con especies nativas para recuperar los bosques del pasado? Diversos estudios advierten reiteradamente de los impactos ambientales en las zonas donde se concentra la actividad forestal. Por ejemplo para la región del Bío- Bío, se estima que existen 490 mil hectáreas susceptibles de ser plantadas, especialmente en …