FORECOS y APR’s realizaron la Semana de la Cuenca, los bosques y el Agua

Con la presencia de dirigentes, socias y socios de los Comités de Agua Potable Rural (APRs), autoridades y expertos nacionales e internacionales se realizaron talleres y seminarios de manejo de cuencas en la región de los ríos. En el marco del proyecto “Cuenca sana = Agua Segura” se celebró la semana de los Cuenca, los bosques y el Agua en la región de los ríos. Este proyecto es una iniciativa ejecutada por Fundación Centro de los Bosques Nativos FORECOS con el apoyo de los comités de agua potable rural de Mashue, Liquiñe, y la Corporación de Comités de Agua Potable Rural de la Región de Los Ríos. El objetivo principal del proyecto es promover la seguridad del agua potable en …

Científicos llaman a suspender forestación con especies exóticas en estepa patagónica chilena

DiarioLaguino.cl Diario Sostenible Autor: Noticias-UACh , 14 de agosto de 2021 Diversos centros e instituciones se adhirieron al llamado en reacción a iniciativas que buscan mitigar el cambio climático mediante la plantación de especies exóticas. Señalando resultados de diversos estudios científicos, un conjunto de expertos preocupados por los impactos negativos que puede resultar la forestación con especies introducidas, han emitido una declaración publicada en diversos medios de comunicación donde alertan sobre las consecuencias que esta iniciativa conllevaría. “La evidencia científica ha demostrado que la plantación de árboles también puede tener impactos negativos si no se realiza de acuerdo a estrictos estándares que aseguren una adecuada compatibilidad entre las especies utilizadas y los ecosistemas a reforestar o restaurar”, señalaron. Uno de …

Comunidad de Liquiñe participó de encuentro que destacó la importancia del bosque nativo para la conservación del agua (Noticias Facforen UACh)

17 junio, 2021 La actividad fue llevada a cabo por el Comité de Agua Potable Rural de Liquiñe, la Universidad Austral de Chile y el Departamento de Cambio Climático y Servicios Ambientales de CONAF Los Ríos. El bosque, el agua y el cambio climático fueron los temas que reunieron a diversas familias y la comunidad escolar de Liquiñe en un Encuentro online cuyo objetivo fue dar a conocer la importancia de la conservación y recuperación del bosque nativo para la provisión de agua en nuestro territorio, y para el combate del cambio climático. La actividad fue presentada por Iván Alves, Director de la Escuela rural Carirriñe, quien destacó la labor que muchas familias de la localidad han estado realizando para …

Entrevista a Jaime Rosales, Premio Dr. Roberto Schlatter a la gestión y conservación de los Humedales 2019

“Se debe contar con una ley de humedales que regule en forma clara lo que se debe proteger” “Estoy aquí porque quiero a mi ciudad y lo que hago, creo que esta ciudad tiene condiciones distintas y ellas son un gran potencial de desarrollo”    Por Claudia Muñoz David Diario Austral Valdivia Lea entrevista completa aquí    

UACh aporta datos claves para crear el Santuario en cuenca del lago Tinquilco

El profesor de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la misma casa de estudios y Presidente de Fundación Forecos, Antonio Lara, aportó con estudios técnicos sobre los bosques nativos adultos que se desarrollan en la ladera oeste del lago, señalando que “son bosques que por su composición y estructura son únicos en la Región de La Araucanía. Estos bosques son el hábitat de 40 especies de aves y varias especies de mamíferos en categorías de conservación, como el puma, el pudú y la güiña, así como de anfibios, incluyendo la ranita de Darwin”. Tambien señala que “es satisfactorio ver cómo una iniciativa de conservación de una organización comunitaria legitimada localmente y basada en información científica, pasa a ser parte del …

Presentan propuestas para restaurar el bosque nativo en cuencas forestales

Dieron a conocer las acciones que pueden ser desarrolladas para recuperar zonas que proveen de agua a la comunidad. Están enfocadas en mejorar las políticas públicas. Para que en una zona exista agua suficiente y de calidad, la presencia de bosque nativo es fundamental. Durante diez años el investigador del Instituto Forestal (Infor), Christian Little, junto con expertos de la Universidad Austral de Chile, se han dedicado a estudiar esta relación. Y uno de sus últimos trabajos se centra en presentar propuestas para la restauración de este tipo de bosque, con el objetivo de recuperar la provisión de agua en las cuencas forestales. Generaron recomendaciones específicas para distintos tipos de cuencas y se enfocaron en las necesidades de aquellas que …

¿Qué es la biodiversidad y por qué nos importa?

Por Damian Carrington, The Guardian.   Es la diversidad de vida en la Tierra, esto es en todas sus formas y todas sus interacciones. La biodiversidad es la característica más compleja de nuestro planeta y es la más vital. “Sin biodiversidad, no hay futuro para la humanidad”, dice el profesor David Macdonald, de la Universidad de Oxford. El término biodiversidad fue acuñado en 1985,  como una abreviación de “diversidad biológica”, Está se compone de varios niveles, comenzando con genes, luego especies individuales,  comunidades de criaturas y, finalmente, ecosistemas completos, como bosques o arrecifes de coral, donde la vida interactúa con el entorno físico. Estas innumerables interacciones han hecho que la Tierra sea habitable durante miles de millones de años. Una …

Día Mundial de los Humedales, no hay mucho que celebrar.

Día Mundial de los Humedales, no hay mucho que celebrar. El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales como una manera  de generar conciencia de la importancia de conservar estos ecosistemas. Los humedales son ecosistemas dominados por el agua, como son los ríos, esteros y quebradas o que se encuentran área de transición hacia ecosistemas terrestres como son pantanos, vegas, mallines y hualves donde ocurren inundaciones temporales o esporádicas. Valdivia  se construyó sobre antiguos asentamientos indígenas que habitaban las orillas del río y sus humedales. La mayoría de estos últimos se originaron a partir de antiguos meandros y brazos del río, quebradas y pequeños cauces que conducen la abundante agua que cae en la cuenca del …

Alumnos y profesores del Liceo Benjamin Vicuña Mackenna Realizan Jornada de Limpieza del Humedal Krahmer

Actividad fue organizada por el Liceo Benjamín Vicuña Mackenna y Junta  de Vecinos Kramer, invitando a Enrique Cruz de FORECOS a conversar sobre la importancia de los Humedales Urbanos El día Martes 28 de noviembre se realizó una jornada de limpieza del Humedal Urbano Krahmer  que contó con la participación de Alumnos y profesores del Liceo Benjamin Vicuña Mackenna y vecinos del sector. Enrique Cruz, Director Ejecutivo de FORECOS, vecino del sector y miembro de la Red Ciudadana por los Humedales de Valdivia, estuvo conversando con los estudiante  y profesores respecto a la importancia de conservar, restaurar y limpiar los humedales urbanos. Conversamos de los diversos servicios ecosistémicos que proveen los humedales a la ciudad y sus habitantes como son la regulación de las …

“Recuperando el agua proyectamos vida en la comunidad de Mashue”,

A mediados de Mayo comenzó el proyecto “Recuperando el agua proyectamos vida en la comunidad de Mashue”, dirigido por el Comité de Agua Potable Rural de sector. La iniciativa tendrá una duración de 18 meses y son 30 millones de pesos aportados por el Fondo de Protección Ambiental (FPA). Fuente: http://www.suractual.cl El objetivo del proyecto es fortalecer y desarrollar capacidades para la adaptación al cambio climático en la comunidad rural de Mashue, mediante la restauración del bosque nativo y el desarrollo de actividades de educación ambiental en colegios rurales del sector. Con la sede de la junta de vecinos completa de socios y vecinos del comité de agua de la localidad, autoridades como el lonco de la zona oeste de la Unión, …