Presentan propuestas para restaurar el bosque nativo en cuencas forestales

Dieron a conocer las acciones que pueden ser desarrolladas para recuperar zonas que proveen de agua a la comunidad. Están enfocadas en mejorar las políticas públicas. Para que en una zona exista agua suficiente y de calidad, la presencia de bosque nativo es fundamental. Durante diez años el investigador del Instituto Forestal (Infor), Christian Little, junto con expertos de la Universidad Austral de Chile, se han dedicado a estudiar esta relación. Y uno de sus últimos trabajos se centra en presentar propuestas para la restauración de este tipo de bosque, con el objetivo de recuperar la provisión de agua en las cuencas forestales. Generaron recomendaciones específicas para distintos tipos de cuencas y se enfocaron en las necesidades de aquellas que …

“Recuperando el agua proyectamos vida en la comunidad de Mashue”,

A mediados de Mayo comenzó el proyecto “Recuperando el agua proyectamos vida en la comunidad de Mashue”, dirigido por el Comité de Agua Potable Rural de sector. La iniciativa tendrá una duración de 18 meses y son 30 millones de pesos aportados por el Fondo de Protección Ambiental (FPA). Fuente: http://www.suractual.cl El objetivo del proyecto es fortalecer y desarrollar capacidades para la adaptación al cambio climático en la comunidad rural de Mashue, mediante la restauración del bosque nativo y el desarrollo de actividades de educación ambiental en colegios rurales del sector. Con la sede de la junta de vecinos completa de socios y vecinos del comité de agua de la localidad, autoridades como el lonco de la zona oeste de la Unión, …

Incendios Forestales: La debilidad del Estado y el Fracaso del Modelo Forestal

“Urge que se legisle para la incorporación del ordenamiento territorial como parte de una política de largo plazo. Ello permitiría restringir y regular el área hoy ocupada por plantaciones forestales para fines industriales, que generan una alta homogeneidad en el uso del suelo. Lo anterior, significa el reemplazo del actual modelo forestal en que las decisiones respecto al diseño, ubicación y extensión de las plantaciones son tomadas casi exclusivamente por el sector privado”, indicaron desde las instituciones científicas y de protección al medio ambiente. La temporada 2017 de incendios forestales ha dejado más de 600.000 hectáreas quemadas, 11 personas fallecidas, más de 1.500 viviendas destruidas y la desgracia ocurrida en el pueblo de Santa Olga. Esto ha significado inmensas pérdidas …

El Desafío de la Restauración Ecológica

La comunidad científica propone el diseño de un nuevo paisaje, que límite los monocultivos de especies exóticas para dar paso a paisajes más heterógeneos en cuanto a especies y ecosistemas como manera de restaurar los paisajes arrasados por el fuego.  Artículo Publicado en la Revista Viernes, La Segunda. 3 de Febrero 2017. Por Daniela Pérez, Natalia Ramos y Yerko Roa. Ilustraciones de Edith Isabel y Javiera Méndez.  

Plantaciones de eucaliptos, pinos y aromos en Valparaíso: una sociedad pirófila de responsabilidad (i)limitada

El Mostrador, Carta al Director 7 Enero 2017. La declaración del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, generó un interesante debate técnico y político en torno al papel de las plantaciones de eucaliptos (Eucalyptus globulus) como un factor relevante en el catastrófico incendio que afectó nuevamente a un área periurbana de la re talar los eucaliptus y plantar con especies nativas para prevenir los incendios, lo que sin duda es una propuesta interesante. Los comúnmente llamados eucaliptos, que incluyen más de 700 especies, son originarios y típicos de Australia. Muchas especies pueden resistir los incendios debido a su corteza gruesa, y/o depender de este factor para la apertura de sus frutos y diseminación de sus semillas. En otros casos, los eucaliptos …

Restauración ecológica para la recuperación del servicio ecosistémico de provisión de agua

Antonio Lara, Académico de la Universidad Austral de Chile, Investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 y P residente de la Fundación Centro de los Bosques Nativos FORECOS presentó la Conferencia Magistral con la que se abrió el Primer Congreso Latinoamericano IUFRO de Ecología del Paisaje realizado en Temuco del 28 de noviembre al 2 de diciembre. La Conferencia se tituló “Restauración para la recuperación de la provisión de agua como un servicio ecosistémico en paisajes dominados por plantaciones forestales y cambio climático”. En esta conferencia planteó el desafío de desarrollar paisajes multifuncionales restaurando la vegetación nativa para una provisión balanceada de los bienes y servicios ecosistémicos. También señalo que “La matriz del paisaje cada vez se torna más …

FORECOS presente en el Seminario “Restauración ecológica en Chile: oportunidades y desafíos desde la política y la práctica”

  Parte del equipo FORECOS estuvo presente en  La Serena los días 10 y 12 de noviembre en  el seminario “Restauración ecológica en Chile: oportunidades y desafíos desde la política y la práctica” donde se conocieron  y compartieron  las diversas experiencias de restauración llevadas a cabo en el país, y en especial en la región de Coquimbo. Este seminario fue organizado por la Red Chilena de Restauración ecológica también conocida como  “Restauremos Chile” y el Instituto Forestal INFOR. El seminario contó con la participación de más de 120 personas, provenientes desde la región de Magallanes hasta la de Antofagasta, provenientes de organismos de gobierno, academia, centros de investigación, empresas y ONGs además consultores independiente.El equipo de FORECOS contó con la presencia de …