El asombro y la reflexión marcaron el taller de cultura y patrimonio de la Escuela de Liderazgo Ambiental de Humedales

El pasado sábado 1 de junio, se realizó el tercer taller de la Escuela de Liderazgo Ambiental del proyecto “Red de Humedales Urbanos de Valdivia: patrimonio de tod@s”, donde más de 30 participantes asistieron a las exposiciones de Simón Urbina, Arqueólogo y Dr. en Etnohistoria de la Universidad Austral de Chile, y de Daniella Milanca educadora Mapuche. La jornada inició con una actividad introductoria donde se reflexionó colectivamente sobre los conceptos de cultura y patrimonio, pasando posteriormente a las exposiciones. La primera exposición fue desarrollada por Simón Urbina, Director de la Escuela de Arqueología de la UACh, quien abordó con gran detalle la historia arqueológica de los humedales de Valdivia. Así pudimos conocer cómo el pueblo mapuche ha habitado las …

Lanzamiento Proyecto “Red de Humedales Urbanos de Valdivia: Patrimonio de tod@s”

El pasado Sábado 13 de abril fue lanzado proyecto “Red de Humedales Urbanos de Valdivia: Patrimonio de tod@s”, la cual busca fortalecer ejercer una ciudadanía activa en la conservación de humedales urbanos. Por Francisco Jaime y Enrique Cruz En esta primera jornada, alrededor de 50 participantes de la “Escuela de Liderazgo Ambiental para la Protección de Humedales” pudieron conocerse y compartir en torno a sus expectativas, además de dialogar la diversidad de percepciones y conocimientos sobre lo que son los humedales. Seguido a esto, ofrecieron sus palabras de bienvenida y apertura las personas representantes de los organismos asociados. Loida Carillanca, Presidenta de la JJVV Los Ediles, espacio donde se realizó la jornada, expresó su apoyo a toda iniciativa que aporte …

Entrevista a Jaime Rosales, Premio Dr. Roberto Schlatter a la gestión y conservación de los Humedales 2019

“Se debe contar con una ley de humedales que regule en forma clara lo que se debe proteger” “Estoy aquí porque quiero a mi ciudad y lo que hago, creo que esta ciudad tiene condiciones distintas y ellas son un gran potencial de desarrollo”    Por Claudia Muñoz David Diario Austral Valdivia Lea entrevista completa aquí    

Forecos y Red Ciudadana por los Humedales realizarán proyecto “Red de Humedales Urbanos de Valdivia: Patrimonio de Tod@s”

Fundación Forecos  y la  Red Ciudadana por los Humedales  de Valdivia se  adjudicaron el Fondo de Protección Ambiental por un monto de 5 millones de peso en la línea gestión local para el proyecto  “Red de Humedales Urbanos de Valdivia: Patrimonio de Tod@s”, el cual tiene por objetivo  poner en valor la red de humedales urbanos de Valdivia como espacio para la conservación de biodiversidad, recreación y educación ambiental desarrollando capacidades y liderazgo de comunidades locales. El proyecto cuenta con el apoyo de Junta de Vecinos N°77 Villa Los Ediles,   Junta de Vecinos Krahmer,  Comité Ecológico Angachilla,  Junta de Vecinos Nº 27-R Santo Domingo, Junta de Vecinos Nº24 Isla Teja,  Agrupación de Protección de Humedales y otros Las Gaviotas, Patagua Ltda.,  Atlas IP …

UACh aporta datos claves para crear el Santuario en cuenca del lago Tinquilco

El profesor de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la misma casa de estudios y Presidente de Fundación Forecos, Antonio Lara, aportó con estudios técnicos sobre los bosques nativos adultos que se desarrollan en la ladera oeste del lago, señalando que “son bosques que por su composición y estructura son únicos en la Región de La Araucanía. Estos bosques son el hábitat de 40 especies de aves y varias especies de mamíferos en categorías de conservación, como el puma, el pudú y la güiña, así como de anfibios, incluyendo la ranita de Darwin”. Tambien señala que “es satisfactorio ver cómo una iniciativa de conservación de una organización comunitaria legitimada localmente y basada en información científica, pasa a ser parte del …

Uno de los anfibios más raros del mundo se aferra a la vida en los bosques del sur

Por: Montserrat Lara, Alianza Cero Extinción Fuente: Naciones Unidas Cualquier visitante de la selva valdiviana, en el sur de Chile, podría fácilmente ignorar la presencia del pequeño y modesto sapo de Mehuín, uno de los anfibios más raros del mundo. La espalda punteada y marrón de esta rana, que se mezcla entre las riberas de los ríos y los lechos de los arroyos, la hace casi invisible para el ojo inexperto. Su resonante y prolongado chirrido es a menudo el único signo de esta especie al borde de la extinción El sapo de Mehuín (Insuetophrynus acarpicus), también llamado rana de Barrio, está en la lista de especies en peligro crítico. Aunque alguna vez fue común en la región, ahora la especie vive solo en …

Simposio de Derecho Real de Conservación, del Derecho a la Practica

La Fundación FORECOS junto a ASÍ Conserva Chile, y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile  organizan Simposio de Derecho Real de Conservación, del Derecho a la Practica, el cual se realizará éste viernes 1 de diciembre de 2017, en la  Universidad Austral de Chile (UACh). El objetivo general del simposio es convocar a iniciativas de conservación privada, instituciones públicas y público general para informar sobre el funcionamiento de la ley de Derecho Real de Conservación (DRC) y potenciar las relaciones de colaboración entre los asistentes.  Además este simposio pretende Difundir información general sobre el DRC mediante expositores que dominen distintas aristas sobre el tema. Compartir experiencias específicas ya vividas en torno al DRC u …

Con la participación de Fundación Forecos ya trabajan los nuevos integrantes del Consejo Consultivo de Medio Ambiente en Los Ríos

La sesión del Consejo Consultivo Regional de Medio Ambiente, se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, donde se integraron al trabajo del consejo los dos nuevos integrantes de esta instancia de participación. En la oportunidad el presidente del Consejo, Mauricio Soto, repasó los acuerdos y acciones ejecutadas previamente, para “poner al día” a los nuevos consejeros. Los nuevo miembros del consejo, son Carlos Mancilla Maldonado, Director de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de la Provincia de Valdivia, y Enrique Cruz, Secretario Ejecutivo de la Fundación Centro de los Boques Nativos, FORECOS. Ambos manifestaron compromiso e interés de participar y aportar.   En la reunión, Carlos Mancilla comentó que: “la CUT necesita …

FORECOS participa del Consejo Consultivo Regional de Medio Ambiente

El Consejo Consultivo Regional de Medio Ambiente es una entidad de participación ciudadana que tiene como principal objetivo “El pronunciarse sobre los instrumentos o materias que sean puestas a su consideración, fortaleciendo la calidad técnica de los mismos y dejando constancias de las distintas visiones existentes” (Ley 20.417). Este consejo busca incorporar los diferente actores de la comunidad y de esta forma se constituye con: dos representantes científicos (representantes de Universidades del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas); dos representantes de organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro; dos representantes del empresariado; dos representantes de los trabajadores; y un presentante del Ministerio del Medio Ambiente (SEREMI de Medio Ambiente). Carla Peña Ríos, Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente de …