por Cecilia Smith y Ana Abarzúa 28 septiembre, 2021 Estudios en lagos, rodeados de plantaciones forestales, revelan que las áreas circundantes presentan gran erosión del suelo, además de fuertes deterioros en la cantidad y calidad del agua, y en el ciclo de nutrientes de estos cuerpos de agua, entre otros problemas. La magnitud e intensidad de estas operaciones industriales afecta a las cuencas completas, incluida la subsistencia de las poblaciones humanas locales, situación agravada por el cambio climático y megasequía. Las extensas plantaciones forestales comerciales chilenas generan una vasta red de caminos, y utilizan prácticas de cosecha intensiva (raleo, madereo, tala rasa, etc.) en ciclos entre establecimiento y cosecha de muy corta duración, lo que no da tiempo a la …
Sequía, plantaciones e incendios: la trilogía que puede ahumar la fiesta
15.09.2021 Por Mauro E. González Cangas Temas: Cambio climático, Crisis Medioambiental, incendio, Medioambiente, Naturaleza, Plantaciones, Sequía En muchas regiones del planeta los incendios están siendo más frecuentes y de mayor magnitud que antaño. Además de los significativos impactos socioeconómicos y ambientales, esto puede llegar a reducir la efectividad de las medidas de mitigación para las emisiones de gases de efecto invernadero. Aplicado al caso chileno, el autor de esta columna propone la diversificación del paisaje como estrategia clave para reducir el daño e incrementar la resiliencia de los socio-ecosistemas. Es posible relacionar el mayor número y tamaño de los incendios desatados en los últimos años en diversas zonas del planeta con factores climáticos tales como la reducción de las precipitaciones, …
La alarmante pérdida de resistencia del bosque esclerófilo: al menos un tercio ha disminuido su verdor por la megasequía en la zona central
Por definición, el bosque esclerófilo es siempreverde, pero su vegetación ha presentado en el último tiempo una inusual coloración café que refleja su deterioro por la megasequía. https://laderasur.com/articulo/la-alarmante-perdida-de-resistencia-del-bosque-esclerofilo-al-menos-un-tercio-ha-disminuido-su-verdor-por-la-megasequia-en-la-zona-central/ Artículo por Paula Diaz Levi 01 Jun, 2020
Informe a la Nación “La megasequía 2010-2015: una lección para el futuro”
El Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 publicó el Informe a la Nación “La megasequía 2010-2015: una lección para el futuro”. Documento que aborda de manera interdisciplinaria las diversas aristas del déficit de precipitaciones que ha afectado a la zona centro y sur de Chile durante los últimos cinco años. La realización de éste informe implicó cerca de dos años de análisis y determinó que la sequía, que ha afectado a algunos sectores del país por casi siete años, es la más larga y geográficamente extensa de la historia. El estudio reveló, entre otros, que el 25% del fenómeno no es por causa natural, sino por el cambio climático, por lo que en el futuro será más …