18 mayo, 2020 Antonio Lara, Ricardo Villalba, Rocío Urrutia-Jalabert, Álvaro González-Reyes, Juan Carlos Aravena, Brian Luckman, Emilio Cuq, Carmen Rodríguez y Alexia Wolodarsky-Franke La utilización de indicadores naturales para determinar cómo fue el clima del pasado es vital para comprender el clima actual y sus variaciones a lo largo del tiempo. Estos indicadores, también llamados proxies (archivos climáticos de largo plazo)[1], pueden ser corales, testigos de hielo, sedimentos de lagos y mar, y anillos de árboles. Fueron estos últimos los que se usaron para determinar los cambios de temperatura de los últimos 5.682 años para el sur de Sudamérica, convirtiéndose en el registro climático más extenso para el hemisferio sur, entregando datos con una resolución anual y expandiendo los registros existentes en …
Un gigante del bosque enfrenta el cambio climático en una isla al sur de Chile
Centenarios árboles escondidos en la Isla del Rey, al borde de su distribución norte, superan los 11 mil árboles de alerce que han soportado el cambio de uso del suelo, la corta ilegal y, ahora, enfrentan el cambio climático Lorenzo Palma, Ciencia en Chile. Reportados por el ingeniero forestal Daniel Soto, en el 2008, son el bosque de alerce más al norte de su distribución en Chile. La Isla del Rey tiene 5.103 hectáreas y un 50 por ciento de ese territorio está cubierto por plantaciones forestales. Los alerces, por otra parte, siguen siendo un misterio para muchos habitantes de la isla, pero esto está cambiando, principalmente por organizaciones locales e investigadores dedicados a su estudio. Este mes Varbara Ramos por medio de …