Con más de 500 participantes de todo Chile y diversos países de Latinoamérica, finalizó exitoso ciclo de cuatro charlas en línea donde se abordaron diversas dimensiones sociales de los humedales, incluyendo su arqueología, significado en la cultura mapuche, procesos de restauración y herramientas para la fiscalización ciudadana. Fundación Forecos, en alianza con la Red Ciudadana por los Humedales de Valdivia y la Red Plurinacional de Humedales de Chile, desarrollaron entre el 18 de agosto y 8 de septiembre el ciclo de charlas en línea “Humedales: Valor Social”, cuyo propósito fue abordar diversas dimensiones sociales de los humedales como herramienta para la protección ciudadana de estos valiosos ecosistemas. Al respecto, Montserrat Lara una de las coordinadoras de la iniciativa enfatizó: “Quisimos …
Fiscalización Ciudadana para la Protección de Humedales
Fundación Forecos, en alianza con la Red Ciudadana por los Humedales de Valdivia y la Red Plurinacional por los Humedales, continuando con la “Escuela de Liderazgo Ambiental en Humedales” desarrollada durante 2019 en el marco del proyecto FPA “Red de Humedales Urbanos de Valdivia: Patrimonio de Tod@s, se encuentran desarrollando un ciclo de charlas del Valor Social de los Humedales. El martes 8 de septiembre, se realizó la úlima de las charlas del ciclo, donde presentaron Montserrat Lara, bióloga y participante de la Red Ciudadana por los Humedales de Valdivia, y Felipe Guerra, abogado del Observatorio Ciudadano. En esta oportunidad, la presentación abordó diversas herramientas institucionales para la realización de denuncias, demandas y potenciar la participación ciudadana. Además se revisa de forma general, …
Experiencias de Restauración de Humedales en Ciudades
Fundación Forecos, en alianza con la Red Ciudadana por los Humedales de Valdivia y la Red Plurinacional por los Humedales, continuando con la “Escuela de Liderazgo Ambiental en Humedales” desarrollada durante 2019 en el marco del proyecto FPA “Red de Humedales Urbanos de Valdivia: Patrimonio de Tod@s, se encuentran desarrollando un ciclo de charlas del Valor Social de los Humedales. El martes 1 de septiembre, se realizó la presentación del biólogo colombiano Byron Calvachi, experto en restauración de humedales urbanos, quien nos habló sobre la experiencia de restauración de humedales de Bogotá, dando cuenta de un significativo proceso de articulación de diversidad de actores de la sociedad, cuyas conclusiones son de gran relevancia para reflexionar sobre las posibilidades de restauración de humedales en …
Taiñ Menoko Mu: Nuestros Humedales
Fundación Forecos, en alianza con la Red Ciudadana por los Humedales de Valdivia y la Red Plurinacional por los Humedales, continuando con la “Escuela de Liderazgo Ambiental en Humedales” desarrollada durante 2019 en el marco del proyecto FPA “Red de Humedales Urbanos de Valdivia: Patrimonio de Tod@s, se encuentran desarrollando un ciclo de charlas del Valor Social de los Humedales. El martes 25 de agosto, se desarrolló la segunda charla del ciclo, realizada por la educadora mapuche Daniella Milanca, participante de la Red Ciudadana por los Humedales de Valdivia, relatando la manera en que se comprenden los humedales en la cultura mapuche, enfatizando la relación entre las “fuerzas invisibles y visibles de la naturaleza”, destacando la importancia del itrofil mognen (biodiversidad), el cuidado …
De Guadalafquén a Valdivia: Arqueología histórica entre islas fluviales y humedales”.
Fundación Forecos, en alianza con la Red Ciudadana por los Humedales de Valdivia y la Red Plurinacional por los Humedales, continuando con la “Escuela de Liderazgo Ambiental en Humedales” desarrollada durante 2019 en el marco del proyecto FPA “Red de Humedales Urbanos de Valdivia: Patrimonio de Tod@s, se encuentran desarrollando un ciclo de charlas del Valor Social de los Humedales. Este comenzó el martes 18 de agosto con la presentación del Arqueólogo y Doctor en Historia Simón Urbina, Director de la Escuela de Arqueología de la Universidad Austral de Chile en Puerto Montt, quien nos habló sobre el lugar que ocuparon los humedales para los antiguos habitantes del territorio con su charla “De Guadalafquén a Valdivia: Arqueología histórica entre islas …
Piden declarar como Santuario de la Naturaleza al Humedal Angachilla de Valdivia
Por Ignacio Echeverría, 08 de agosto 2020Fuente: Radio Agricultura Organizaciones medioambientalistas se reunieron hoy en el Humedal Angachilla ubicado en la ciudad de Valdivia para solicitar que este valioso ecosistema sea declarado lo antes posible como Santuario de la Naturaleza. La convocatoria se desarrolló bajo la compañía de la lluvia y tuvo como objetivo crear conciencia en la comunidad sobre el valor de este lugar, difundir las actividades y por su puesto hacer un llamado de atención a las autoridades. En el 2018 el Gobierno de Sebastián Piñera anunció un Plan Nacional de Protección de Humedales, que busca la defensa de estas áreas para detener su deterioro y preservar su rica biodiversidad. En esa oportunidad, se consideró en la primera …
Ciclo de charlas sobre valor social de los humedales se inicia en agosto
Fundación Forecos y la Red Ciudadana por los Humedales de Valdivia transmitirán en línea las charlas de manera gratuita todos los martes entre el 18 de agosto y 8 de septiembre a las 19 hrs El ciclo de cuatro charlas abordará el valor social de los humedales como herramienta para la protección ciudadana de estos valiosos ecosistemas. Queremos rescatar las dimensiones sociales de los humedales, ya que en general han sido menos relevadas que su importancia ambiental y ecológica, siendo que es un aspecto fundamental al momento de involucrar a la sociedad en su protección. Fundación Forecos, en alianza con la Red Ciudadana por los Humedales de Valdivia y la Red Plurinacional por los Humedales, buscan dar continuidad a la …
Destacan la importancia de la relación entre bosque y agua en Primer Coloquio Internacional de Hidrología Forestal
“Buenas prácticas en investigación de largo plazo sobre bosques y agua” fue la charla que presentó la Dra. Julia Jones, investigadora de Oregon State University, Estados Unidos Escrito por Loreto Rojas T. – Periodista Facultad De Ciencias Forestales Y Recursos Naturales 06/08/2020 La actividad fue organizada por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. “Buenas prácticas en investigación de largo plazo sobre bosques y agua” fue la charla que presentó la Dra. Julia Jones, investigadora de Oregon State University, Estados Unidos, en el Primer Coloquio Internacional de Hidrología Forestal del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, una exposición que también incluyó información sobre investigaciones llevadas a cabo por académicos de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral …
Se aprueba el reglamento para comenzar a aplicar plenamente la Ley de Humedales Urbanos
En un proceso inédito, cientos de organizaciones y personas participaron en la elaboración del reglamento, que define los criterios mínimos de sustentabilidad para la protección de estos ecosistemas. Aún se espera conocer el texto definitivo y sus posibles modificaciones. Por: María del Mar Parra , El desconcierto Hace un mes, se viralizó una foto que mostraba la inundación en un condominio en Los Molles, que había sido construido sobre un humedal. Este fenómeno ilustra para muchos las razones por las que, la protección de humedales, debería perseguirse tanto por ambientalistas, como por quienes promueven el desarrollo económico. En un país agroexportador con un déficit hídrico creciente, los humedales se presentan como una alternativa sustentable y de bajo costo que ayuda a absorber y …
CARTA ABIERTA AL CONSEJO DE MINISTROS PARA LA SUSTENTABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, POR EL REGLAMENTO DE LA LEY DE HUMEDALES URBANOS
1. El Artículo 71 de la Ley N°20.417[1], de 2010, creó el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, que a partir de 2014 agregó la denominación “y el Cambio Climático”. Dicha instancia está presidida por la Ministra del Medio Ambiente e integrada por la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones y los Ministros de Agricultura, de Hacienda, de Salud, de Economía, Fomento y Turismo, de Energía, de Obras Públicas, de Vivienda y Urbanismo, , de Minería y de Desarrollo Social. 2. De acuerdo al literal a) del citado artículo 71, corresponde a este Consejo: “a) Proponer al Presidente de la República las políticas para el manejo, uso y aprovechamiento sustentables de los recursos naturales renovables”. Como lo enfatiza un estudio del …