Comunidad de Liquiñe participó de encuentro que destacó la importancia del bosque nativo para la conservación del agua (Noticias Facforen UACh)

17 junio, 2021 La actividad fue llevada a cabo por el Comité de Agua Potable Rural de Liquiñe, la Universidad Austral de Chile y el Departamento de Cambio Climático y Servicios Ambientales de CONAF Los Ríos. El bosque, el agua y el cambio climático fueron los temas que reunieron a diversas familias y la comunidad escolar de Liquiñe en un Encuentro online cuyo objetivo fue dar a conocer la importancia de la conservación y recuperación del bosque nativo para la provisión de agua en nuestro territorio, y para el combate del cambio climático. La actividad fue presentada por Iván Alves, Director de la Escuela rural Carirriñe, quien destacó la labor que muchas familias de la localidad han estado realizando para …

Falleció académico de la UACh Claudio Donoso

Autor: DiarioDeValdivia , 22 de marzo de 2021 Fue docente de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la casa de estudios valdiviana y uno de los primeros profesionales del área en abordar el tema de la ecología forestal. Pesar produjo hoy entre la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile la noticia del deceso del profesor Claudio Donoso Zegers. El académico era profesor emérito de la Facultad y padre del también docente Pablo Donoso Hiriart. Donoso Zegers fue ingeniero forestal de la Universidad de Chile y Master of Science de la Universidad de California (EE.UU.), desarrolló su amplia y productiva vida universitaria en la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales …

Red Plurinacional de Humedales realizará curso en línea “Ley de Humedales Urbanos (21.202) y su Reglamento”

Curso gratuito dirigido a ciudadanía y organizaciones que protegen humedales La Red Plurinacional de Humedales, en conjunto con Fundación Centro de los Bosques Nativos Forecos, realizarán entre el 15 y 19 de marzo el curso en línea “Ley de Humedales Urbanos y su Reglamento”.  Este curso dirigido a la ciudadanía y organizaciones dedicadas a la defensa y protección de humedales, tiene por objetivo generar capacidades para promover la implementación de la Ley de Humedales Urbanos. El curso contará con 5 sesiones en línea, entre 19 y 21 hrs, donde se abordará el procedimiento de declaración de humedales urbanos, así como las implicancias de la ley para el sistema de evaluación de impacto ambiental y los instrumentos de planificación territorial. Cada …

Los Ríos: Confirman que vecinos y organizaciones administrarán futuro Santuario Angachilla

Por Luciano VelosoLa información es de Yonatan Jara Biobio.cl El Ministerio de Medio Ambiente confirmó que serán vecinos y organizaciones sociales los que administrarán el futuro Santuario de la Naturaleza Humedal Angachilla de Valdivia, que considera proteger casi 2 mil hectáreas con especies vulnerables y en peligro de extinción. Se trata de la Corporación conformada recientemente para administrar dicho espacio y su directorio lo integran cinco personas que representarán a 25 organizaciones sociales y territoriales que participan de la iniciativa. El directorio provisorio quedó conformado por representantes del Comité Ecológico Angachilla, Consejo Vecinal de Desarrollo Claro de Luna, Junta de Vecinos Krahmer y Fundación Forecos. Los cuales lideraran por 90 días el proceso de incorporación de l@s soci@s restantes para …

ruta de los humedales

Con presencia de autoridades regionales inauguran Ruta de los Humedales en Valdivia

La iniciativa es de la Red Ciudadana por los Humedales, junto a Fundación Forecos e invita a visitar y conocer los humedales urbanos de la ciudad en una ruta de más de 20 km. 22 puntos de interés natural de la ciudad, 17 de ellos en humedales urbanos son parte de esta ruta que invita a valorar y descubrir la flora, la fauna y el patrimonio cultural de estas áreas verdes en un recorrido autoguiado. Los sistemas de humedales de Isla Teja, Krahmer, El Bosque-Miraflores, Angachilla y Santo Domingo, son parte de esta ruta autoguiada, que si bien se sugiere hacer en bicicleta, es posible de realizar también a pie, en transporte público o en otro tipo de vehículos.  El …

La urgencia de restaurar nuestro bosque nativo y los ecosistemas en Chile

Antonio Lara* Columna Dr. Antonio Lara, académico Facultad Cs Forestales y Recursos Naturales, UACh. Investigador Principal del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 y Presidente de la Fundación Centro de los Bosques Nativos FORECOS. Ha pasado casi un cuarto de siglo desde las primeras iniciativas bajo el principio y disciplina de la restauración de bosques nativos en Chile. La restauración ecológica consiste en ayudar a la recuperación o re-establecimiento de un ecosistema que ha sido dañado, degradado o destruido. Las primeras experiencias de restauración se llevaron a cabo en bosques de alerce y araucaria. Posteriormente se inició la restauración de cuencas que proveen agua; otros proyectos se enfocaron en la recuperación de humedales y de la fauna …

El nuevo mapa de los humedales en Chile: actualización identifica 5,6 millones de hectáreas

El Ministerio de Medio Ambiente reveló el último inventario de humedales que da una actualización a la documentación fijada en 2015. Del total de estos ecosistemas en el país, más de 500 mil hectáreas se ubican dentro de los límites urbanos. Claudia SotoHace 22 horas De acuerdo a la Perspectiva Mundial de Humedales publicada en el sitio web del Convenio de Ramsar, desde el año 1700 a la fecha se ha perdido hasta el 87% de estos ecosistemas acuáticos en todo el planeta. Según se explica, se pierden humedales tres veces más rápido que bosques naturales. A causa de esto, las especies que dependen de los humedales están en grave declive: desde 1970 se han visto afectadas el 81% de …

Instalan paneles informativos en cuatro humedales de Valdivia

La iniciativa es parte de un proyecto que generó una ruta para recorrer estos sitios en bicicleta. Fuente: soychile.cl Durante el verano fue lanzado un mapa que entregaba datos para recorrer los humedales valdivianos Santa Inés, El Bosque-Miraflores, Krahmer y Angachilla en bicicleta. Ahora, el proyecto desarrollado por la Red Ciudadana por los Humedales y Fundación Forecos dio otro paso para consolidar esa ruta. En esos mismos lugares fueron instalados paneles interpretativos que permitirán a los visitantes conocer mejor estos sitios, aprender sobre las especies que los habitan y descubrir datos curiosos de cada uno de ellos. Montserrat Lara, integrante del equipo ejecutor de la propuesta, destacó que “el objetivo de los paneles es poner en valor los humedales de …

Casi 30 organizaciones de Valdivia buscan conformar corporación que administre Santuario Angachilla

Por Luciano VelosoLa información es de Yonatan Jara Más de 25 organizaciones sociales, ambientales y fundaciones de Valdivia participan del proceso para conformar la corporación que administrará el futuro Santuario de la Naturaleza Humedal Angachilla, confirmaron desde el Ministerio del Medio Ambiente en la región de Los Ríos. Esto, en el marco de las gestiones que se realizan desde 2018 para que el Humedal Angachilla adquiera dicha figura de protección. El seremi del Medio Ambiente de Los Ríos, Daniel del Campo, dijo a La Radio que respecto del Angachilla hay 28 organizaciones, entre juntas de vecinos, clubes deportivos, fundaciones, entre otras, las que participan del proceso para generar la corporación que administrará el futuro santuario. Para analizar los estatutos de …