El Mostrador, Carta al Director 7 Enero 2017. La declaración del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, generó un interesante debate técnico y político en torno al papel de las plantaciones de eucaliptos (Eucalyptus globulus) como un factor relevante en el catastrófico incendio que afectó nuevamente a un área periurbana de la re talar los eucaliptus y plantar con especies nativas para prevenir los incendios, lo que sin duda es una propuesta interesante. Los comúnmente llamados eucaliptos, que incluyen más de 700 especies, son originarios y típicos de Australia. Muchas especies pueden resistir los incendios debido a su corteza gruesa, y/o depender de este factor para la apertura de sus frutos y diseminación de sus semillas. En otros casos, los eucaliptos …
Restauración ecológica para la recuperación del servicio ecosistémico de provisión de agua
Antonio Lara, Académico de la Universidad Austral de Chile, Investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 y P residente de la Fundación Centro de los Bosques Nativos FORECOS presentó la Conferencia Magistral con la que se abrió el Primer Congreso Latinoamericano IUFRO de Ecología del Paisaje realizado en Temuco del 28 de noviembre al 2 de diciembre. La Conferencia se tituló “Restauración para la recuperación de la provisión de agua como un servicio ecosistémico en paisajes dominados por plantaciones forestales y cambio climático”. En esta conferencia planteó el desafío de desarrollar paisajes multifuncionales restaurando la vegetación nativa para una provisión balanceada de los bienes y servicios ecosistémicos. También señalo que “La matriz del paisaje cada vez se torna más …
FORECOS se adjudica Fondo de Investigación del Bosque Nativo
Proyecto evaluará el impacto de las actividades antrópicas o humanas como agente de degradación de los bosques nativos de conservación y el servicio ecosistémico de provisión de agua de calidad por éstos ecosistemas. La Fundación Centro de los Bosques Nativos FORECOS se adjudicó el concurso del Fondo de Investigación del Bosque Nativo de la Corporación Nacional Forestal CONAF. El objetivo general de esté proyecto es evaluar el impacto de las actividades antrópicas o humanas como agente de degradación de los bosques nativos de conservación y el servicio ecosistémico de provisión de agua de calidad por éstos ecosistemas. Además pretende identificar los principales factores que inciden en los grados de impacto y proponer acciones de restauración usando un enfoque de manejo integrado de …
Protección de los bosques antiguos de la costa Valdiviana
“Yo protego el bosque antiguo valdiviano” es el lema que ha utilizado la ciudadanía para manifestarse en contra de la empresa española Acciona, que busca instalar 17 aerogeneradores en un terreno privado que colinda con el parque Oncol. Pero ¿Qué son los bosques antiguos? Antonio Lara, director de la Fundación FORECOS opina sobre los bosques antiguos, en el siguiente reportaje del diario Austral de Valdivia. Los bosques antiguos son bosques que han demorado muchos años en desarrollarse, entre cientos y miles de años en algunos casos. Y además tienen ciertas características y particularidades: 1) Son bosques con una estructura compleja, con varios estratos o capas. Es decir hay una alta heterogeneidad vertical, donde se observan árboles emergentes, otros dominantes y …
Estreno documental “Aquí somos bosque y agua”
El miércoles 24 de agosto se realizará la presentación oficial del video-documental “Aquí somos bosque y agua” que será exhibido en la ciudad de Panguipulli en el marco de la itinerancia del Festival TUWUN de cine indígena. La pieza audiovisual cuenta con la participación de los científicos del (CR)2 Antonio Lara, investigador principal de la línea Servicios Ecosistémicos, y Laura Nahuelhual, investigadora adjunta de la línea Dimensión Humana. Su objetivo es dar a conocer las relaciones de las comunidades con sus ecosistemas y los beneficios que estos les generan. Igualmente describe las presiones que estos ecosistemas enfrentan y la marginalización de ciertos actores sociales de los beneficios que estos ecosistemas generan. La actividad se efectuará en el Espacio Trafkintuwe ubicado detrás del terminal …
Instalan instrumentos para realizar monitoreo hidrológico en la Reserva Nasampulli
Investigaciones en terreno buscan comprender el ecosistema prístino de Nasampulli Investigadores de cuatro centros de investigación, incluido la Fundación Centro por los Bosques Nativos Forecos, instalaron durante el mes de junio pasado más de una decena de instrumentos de medición hidrológica y meteorológica en la Reserva Nasampulli. Estos instrumentos instalados en 3 zonas al interior de la reserva permitirán conocer con mucha precisión el balance hídrico que ocurre a nivel de la cuenca. Es decir, que se podrá cuantificar que a la cuenca ingresa una cantidad de agua, por medio de la precipitación y otras formas; y luego existe una cantidad que sale de la cuenca, por medio de su río principal. Los instrumentos instalados en dos nodos medirán por …
Los desafíos de los planes de manejo forestal para resguardar el agua
Por Richard Velásquez Guerrero, Periodista Instituto Forestal Trabajo conjunto entre Infor y Conaf apunta hacia la protección de los recursos hídricos de la región de Los Ríos con énfasis en cuencas que abastecen zonas pobladas “En un escenario de cambio global, que en nuestra región se ha hecho patente con episodios de sequía e intensificación en el uso del suelo, nos hemos visto obligados a preocuparnos en forma urgente de la calidad y cantidad de agua en la región. El rol que tiene el manejo forestal en este tema es clave, y el único instrumento de resguardo del agua es a través de los planes de manejo que actualmente revisa, aprueba y fiscaliza la Corporación Nacional Forestal (Conaf)”. De esta …
Conoce los desafíos de los bosques ante el cambio climático
Con la participación del Dr. Christian Little, responsable de la Línea Bosque y Agua del Instituto Forestal (Infor) y Vicepresidente de la Fundación Forecos se Desarrolló el Seminario “Desafíos de la investigación de largo plazo en bosque bajo un escenario de cambio climático” Fuente: Lignum.cl En el marco del seminario “Desafíos de la investigación de largo plazo en bosque bajo un escenario de cambio climático”, Rodrigo Mujica, director ejecutivo (s) del Instituto Forestal (Infor), resaltó que el manejo forestal sustentable es un gran desafío planetario, con miras a atender la creciente demanda por madera, en un contexto desarrollo forestal. En ese contexto, la autoridad destacó la conformación del consejo de política forestal, y el rol de la investigación en dicha …
Expertos analizaron visión científica y jurídica en seminario internacional “Ecosistemas, servicios ecosistémicos y jurisdicción ambiental”
La iniciativa fue organizada por el Tercer Tribunal Ambiental y la Universidad Austral de Chile, instituciones que firmaron un convenio de cooperación a mediados de este año. Además, contó con el patrocinio de Fundación FORECOS y Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2). Con la presencia de académicos y especialistas provenientes de Brasil, Escocia y Chile se llevó a cabo hoy miércoles 26 de noviembre el seminario internacional “Ecosistemas, servicios ecosistémicos y jurisdicción ambiental”, el cual se desarrolló en el salón auditorio de la Caja de Compensación La Araucana, ubicado en Carampangue 368, 4º Piso, Valdivia. Durante la inauguración, el Rector Universidad Austral de Chile, Óscar Galindo V., comentó que los Estatutos de la UACh otorgan un tratamiento …