Presentan propuestas para restaurar el bosque nativo en cuencas forestales

Dieron a conocer las acciones que pueden ser desarrolladas para recuperar zonas que proveen de agua a la comunidad. Están enfocadas en mejorar las políticas públicas. Para que en una zona exista agua suficiente y de calidad, la presencia de bosque nativo es fundamental. Durante diez años el investigador del Instituto Forestal (Infor), Christian Little, junto con expertos de la Universidad Austral de Chile, se han dedicado a estudiar esta relación. Y uno de sus últimos trabajos se centra en presentar propuestas para la restauración de este tipo de bosque, con el objetivo de recuperar la provisión de agua en las cuencas forestales. Generaron recomendaciones específicas para distintos tipos de cuencas y se enfocaron en las necesidades de aquellas que …

Fuertes lluvias dejan en evidencia necesidad de proteger humedales

Humedal Santo Domingo, Viernes 3 Agosto Foto. E. Cruz Humedal Santo Domingo, Lunes 6 Agosto. Foto. E. Cruz El viernes 3 de agosto el director ejecutivo de Fundación Forecos, Enrique Cruz, hizo un recorrido por los humedales de la comuna de Valdivia para fotografiar diferentes puntos de interés y comenzar un registro formal. Su idea era volver cada dos o tres meses para fotografiar esos mismo lugares y registrar si existían cambios, por ejemplo, más zonas con rellenos. No tuvo que esperar mucho. Tres días después fue hasta esos sitios y captó los efectos que las intensas lluvias habían producido. Lo que vio en los humedales de Santo Domingo, ubicados en la salida sur de Valdivia, fue revelador. Cruz relató: “Vimos que …

Humedales protectores de Valdivia

En las últimos 3 días han caído al menos 210 mm de precipitaciones, lo cual ha generado inundaciones en algunos sectores de Valdivia y la región de los ríos. Es en estos días, es cuando realmente se puede apreciar el efecto amortiguador de las inundaciones que realizan nuestros humedales. Estos al estar localizados en terrenos bajos, con abundante vegetación acumulan, conducen  y reducen la velocidad del flujo del agua, ahorrándole miles de millones de pesos en colectores de aguas lluvias al estado, gracias a un servicio ecosistema generado gratuitamente para toda la sociedad y el medio ambiente. Sin embargo, ésto también genera riesgos para quienes establecen sus viviendas y actividades productivas en estas zonas.  Durante ésta ultima tormenta realizamos un recorrido …

¿Qué es la biodiversidad y por qué nos importa?

Por Damian Carrington, The Guardian.   Es la diversidad de vida en la Tierra, esto es en todas sus formas y todas sus interacciones. La biodiversidad es la característica más compleja de nuestro planeta y es la más vital. “Sin biodiversidad, no hay futuro para la humanidad”, dice el profesor David Macdonald, de la Universidad de Oxford. El término biodiversidad fue acuñado en 1985,  como una abreviación de “diversidad biológica”, Está se compone de varios niveles, comenzando con genes, luego especies individuales,  comunidades de criaturas y, finalmente, ecosistemas completos, como bosques o arrecifes de coral, donde la vida interactúa con el entorno físico. Estas innumerables interacciones han hecho que la Tierra sea habitable durante miles de millones de años. Una …

Conferencia y Congreso Internacional sobre bosques y agua se realizarán Valdivia durante 2018

  Promoviendo la integración entre los ecosistemas forestales, el agua y la sociedad La realización conjunta de la 5° versión de la Conferencia IUFRO y el 2do Congreso Latinoamericano Bosques y Agua ayudará a vincular el desarrollo dinámico en los ecosistemas forestales de América Latina a una comunidad global dedicada al estudio de los cambios en el medio ambiente, los bosques, las plantaciones forestales y el agua.  Con este propósito se reunirán entre el 5 y 9 de noviembre de 2018 en la Universidad Austral de Chile expertos en hidrología forestal, manejo de cuencas, eco-hidrología, clima y cambio climático. El evento está organizado por la UACh, el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, INFOR, IUFRO, Fundación Forecos, entre …

Día Mundial de los Humedales, no hay mucho que celebrar.

Día Mundial de los Humedales, no hay mucho que celebrar. El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales como una manera  de generar conciencia de la importancia de conservar estos ecosistemas. Los humedales son ecosistemas dominados por el agua, como son los ríos, esteros y quebradas o que se encuentran área de transición hacia ecosistemas terrestres como son pantanos, vegas, mallines y hualves donde ocurren inundaciones temporales o esporádicas. Valdivia  se construyó sobre antiguos asentamientos indígenas que habitaban las orillas del río y sus humedales. La mayoría de estos últimos se originaron a partir de antiguos meandros y brazos del río, quebradas y pequeños cauces que conducen la abundante agua que cae en la cuenca del …

Alumnos y profesores del Liceo Benjamin Vicuña Mackenna Realizan Jornada de Limpieza del Humedal Krahmer

Actividad fue organizada por el Liceo Benjamín Vicuña Mackenna y Junta  de Vecinos Kramer, invitando a Enrique Cruz de FORECOS a conversar sobre la importancia de los Humedales Urbanos El día Martes 28 de noviembre se realizó una jornada de limpieza del Humedal Urbano Krahmer  que contó con la participación de Alumnos y profesores del Liceo Benjamin Vicuña Mackenna y vecinos del sector. Enrique Cruz, Director Ejecutivo de FORECOS, vecino del sector y miembro de la Red Ciudadana por los Humedales de Valdivia, estuvo conversando con los estudiante  y profesores respecto a la importancia de conservar, restaurar y limpiar los humedales urbanos. Conversamos de los diversos servicios ecosistémicos que proveen los humedales a la ciudad y sus habitantes como son la regulación de las …

“Recuperando el agua proyectamos vida en la comunidad de Mashue”,

A mediados de Mayo comenzó el proyecto “Recuperando el agua proyectamos vida en la comunidad de Mashue”, dirigido por el Comité de Agua Potable Rural de sector. La iniciativa tendrá una duración de 18 meses y son 30 millones de pesos aportados por el Fondo de Protección Ambiental (FPA). Fuente: http://www.suractual.cl El objetivo del proyecto es fortalecer y desarrollar capacidades para la adaptación al cambio climático en la comunidad rural de Mashue, mediante la restauración del bosque nativo y el desarrollo de actividades de educación ambiental en colegios rurales del sector. Con la sede de la junta de vecinos completa de socios y vecinos del comité de agua de la localidad, autoridades como el lonco de la zona oeste de la Unión, …

Aportes a una discusión sobre el incendio más grande ocurrido en la historia de Chile

Si la sociedad y el Estado exigen un patrón distinto del paisaje forestal, tienen que crear un nuevo marco legal que intervenga en el libre uso que, hasta ahora, tienen los dueños de tierra respecto de su propiedad. Por representar eso un inédito impacto al “sagrado” derecho de la propiedad, tendría que ser respaldado por la Constitución de la República de Chile cuyo Artículo 24 no dice nada específico sobre la propiedad forestal. En otros países, por su estrecha relación con el bienestar de la población, la propiedad forestal está gravada con un legado social “sui generis” que hace posible limitar el libre uso sobre ella. Estas limitaciones pueden consistir en modificar al propietario, las metas de producción, desde la …

¿Eliminar o no eliminar los eucaliptus en Valparaíso?

Por Carlos Zamorano-Elgueta Ingeniero forestal, investigador postdoctoral Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 y Universidad Austral de Chile. Socio de la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo. Columna Publicada en El Ciudadano El problema no depende de una u otra especie forestal, sino más el modo en que éstas son establecidas, manejadas y cosechadas. La Cordillera de la Costa de la zona centro sur ha dejado de ser un paisaje biodiverso para dar paso a monocultivos de especies forestales exóticas, propiedad casi exclusivamente de tres empresas forestales. Ello tiene impactos sociales, ambientales y económicos ampliamente evaluados, documentados y demostrados   La tragedia de Valparaíso ha vuelto a poner de manifiesto la urgente necesidad de una planificación …