Científica advierte mal uso del agua en el sur del país y que camiones aljibe son medidas “parche”

Fuente: biobiochile.cl Camila Álvaréz científica del Centro de Ciencia el Clima y la Resiliencia de la Universidad de Chile, afirmó en Valdivia que existe un manejo ineficiente de la disponibilidad de agua en la zona sur de Chile. Según indicó, se registra un gasto importante por el uso de camiones aljibes en verano, a pesar de que los ríos no se han secado como en el centro del país. Las declaraciones las emitió en el marco de la quinta versión del Congreso Futuro Los Ríos, en el panel Ciudades Inteligentes realizado en el Teatro Cervantes de Valdivia, donde expertos de diferentes áreas mostraron sus conocimientos en torno al tema. La investigadora postdoctoral del Centro de Ciencia el Clima y la Resiliencia de la …

Menos humedales, pérdida de bosques y cientos de especies amenazadas: La alarmante situación medioambiental de Chile

Una crítica disminución de humedales, la mayoría de las especies amenazadas y la pérdida de veintenas de miles de hectáreas anuales en la situación del medio ambiente en nuestro país, según un lapidario informe de la Universidad de Chile. Fuente: Cooperativa.cl Hace unas semanas la casa de estudio presentó, la nueva edición de su “Informe país: estado del medio ambiente en Chile 2018”, que dio cuenta de la alarmante situación debido al cambio climático y a la acción del hombre. En cuanto a los humedales, el documento sostiene que “en la actualidad estos valiosos ecosistemas se encuentran fuertemente amenazados por acción antrópica, y variadas alteraciones ambientales debidas al cambio climático, y lamentablemente se reporta una disminución progresiva de humedales a …

Investigadores proponen mejoras a compromisos de Chile para la reducción de emisiones

Escrito por Loreto Rojas T. – Periodista Facultad De Ciencias Forestales Y Recursos NaturalesFotografia: Héctor Andrade – Fotógrafo RR.PP. UACh 28/11/2019 El académico Antonio Lara, Presidente de Fundación Forecos, expuso algunas observaciones que junto a un grupo de científicos realizaron a las NDC (Contribución Determinada a Nivel Nacional) presentada por Chile y que se encuentra en proceso de participación ciudadana. Los esfuerzos que distintos países realizarán con el fin de reducir sus emisiones para la mitigación del cambio climático se denominan NDC y nacen del Acuerdo de París. Chile ya ha presentado la actualización de sus compromisos a ser presentados en la conferencia COP25, los que fueron compartidos para consulta pública, y a raíz de los cuales un grupo de científicos ya ha …

Los actores de la filantropía ambiental

Por José Miguel Jaque, La Tercera El tema de la filantropía ambiental ha empezado a emerger con fuerza en las últimas semanas, impulsado por empresarios, políticos y ONG. Sin embargo, en Chile no hay un registro oficial de las iniciativas que se dedican a este tema. ¿Qué se entiende por filantropía ambiental? ¿Quiénes la realizan? En este reportaje, les mostramos a algunos de sus protagonistas. Proyectos grandes y consolidados, y otros más pequeños, pero que también realizan un aporte en ámbitos como la conservación, la educación ambiental, la ciencia y la protección de especies. Acá no están todos, hay muchos más, pero ellos representan lo que existe en el país. Este listado fue elaborado con la participación de Magdalena Aninat, …

Un gigante del bosque enfrenta el cambio climático en una isla al sur de Chile

Centenarios árboles escondidos en la Isla del Rey, al borde de su distribución norte,  superan los 11 mil árboles de alerce que han soportado el cambio de uso del suelo, la corta ilegal y, ahora, enfrentan el cambio climático Lorenzo Palma, Ciencia en Chile. Reportados por el ingeniero forestal Daniel Soto, en el 2008, son el bosque de alerce más al norte de su distribución en Chile.  La Isla del Rey tiene 5.103 hectáreas y un 50 por ciento de ese territorio está cubierto por plantaciones forestales.  Los alerces, por otra parte, siguen siendo un misterio para muchos habitantes de la isla, pero esto está cambiando, principalmente por organizaciones locales e investigadores dedicados a su estudio. Este mes Varbara Ramos por medio de …

Avanza labor para que humedales sean Santuarios de la Naturaleza

Forecos trabaja en la justificación técnica para la declaratoria del Humedal Angachilla, en un proceso que también integró a los vecinos. Mientras que el expediente del Humedal Llancahue está siendo analizado por la División Jurídica del Ministerio de Medio Ambiente. Claudia Muñoz David, Diario Austral Valdivia Hace un año el gobierno anunció que los humedales Angachilla y Llancahue, en la región de Los Ríos, serán protegidos gracias a la puesta en marcha de un plan nacional. Ambos sitios deberían ser declarados como santuarios de la naturaleza antes del año 2022 y, para lograrlo, equipos de profesionales están trabajando en la recopilación de aquellos antecedentes que permitirán justificar técnicamente la declaratoria. En el caso del Humedal Angachilla, Fundación Forecos es el …

Plantaciones forestales y bosques nativos: percepción versus evidencia

Los desafíos en materia ambiental requieren de un mayor incentivo a la conservación, restauración y manejo de nuestros bosques naturales Por: Adison Altamirano / Alejandro Miranda / Antonio Lara * Se suele pensar que las plantaciones forestales de pinos y eucaliptus son generadoras de grandes beneficios económicos y ambientales, en especial para combatir el cambio climático, lo cual es apoyado desde las empresas y algunos gremios. Sin embargo, la evidencia científica muestra que éstas tienen un efecto negativo en servicios ecosistémicos claves y en nuestra biodiversidad. Por otra parte, los bosques nativos aportan a la mantención de múltiples servicios ecosistémicos como la producción de agua, regulación climática, polinización de cultivos, control biológico de plagas, turismo y recreación. Sin embargo la …

El papel de los bosques frente al cambio climático

por Maisa Rojas, Alejandro Miranda, Adison Altamirano y Antonio Lara Alcanzar los compromisos internacionales para combatir el cambio climático requiere la restauración de bosques naturales y no continuar la expansión de plantaciones forestales de pinos y eucaliptus. Estas son parte de las conclusiones de un artículo recientemente publicado en la revista Nature sobre la posibilidad de alcanzar las metas climáticas El Panel Intergubernamental Contra el Cambio Climático (IPCC), definió en su último informe como umbral peligroso un calentamiento global mayor a 1,5°C sobre los valores preindustriales. Para no sobrepasar este límite, se ha estimado que es necesario remover de la atmósfera alrededor de 730 billones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) antes de fines de siglo, y a su …

A ciencia cierta: Antonio Lara y Julia Jones abordan problemáticas vinculadas al manejo de bosques y del agua

Antonio Lara, Presidente de Fundación Forecos,  investigador (CR)2 y académico de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales UACh, estuvo en el programa A Ciencia Cierta de Radio UACh junto a  la investigadora de Oregon State University, Julia Jones, para conversar sobre las investigaciones que están realizando en conjunto, abordando problemáticas vinculadas al manejo de bosques y del agua. Escucha la entrevista completa aquí.  

Hoy se inició Conferencia Conjunta de Bosques y Agua 2018 en la Ciudad de Valdivia

Hoy se inició CONFERENCIA CONJUNTA DE BOSQUES Y AGUA 2018, que reúne a la  5° Conferencia IUFRO en Bosques y Agua en un Medio Ambiente de Cambios y el 2do Congreso Latinoamericano de Bosques y Agua. La actividad se extenderá desde el 5 al 8 de noviembre en dependencias del campus Isla Teja, de la UACh, Valdivia. El Dr. Christian Little, investigador del Instituto Forestal (INFOR), uno de los presidentes de la conferencia Conjunta, explicó por qué este evento se realizará en la ciudad de Valdivia. “Estamos en el epicentro de bosques valdivianos, reconocidos de alta prioridad de conservación a nivel internacional. Además, situados en una latitud donde la interacción entre el clima y los bosques es bastante óptima para este tipo de temas. A …