En Conversatorio Ciudadano organizado por el Consejo Consultivo Regional de Medio Ambiente y la seremi de la misma cartera Organizaciones Vecinales, Municipalidades y personas de las comunas Futrono, Lago Ranco, y Río Bueno entregarons sus impresiones y prioridades en materia medio ambiental. El Frente de mal tiempo no limitó que se desarrolle una actividad piloto que en la comuna de Futrono, donde representantes de organizaciones de la sociedad civil de la provincia del Ranco, expresaron sus inquietudes y dudas en temas de medio ambiente, por más de tres horas de trabajo. La actividad fue organizada por la Seremi de Medio Ambiente y el Consejo Consultivo Regional de Medio Ambiente que contó con la presencia de Enrique Cruz, Secretario Ejecutivo de …
Con la participación de Fundación Forecos ya trabajan los nuevos integrantes del Consejo Consultivo de Medio Ambiente en Los Ríos
La sesión del Consejo Consultivo Regional de Medio Ambiente, se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, donde se integraron al trabajo del consejo los dos nuevos integrantes de esta instancia de participación. En la oportunidad el presidente del Consejo, Mauricio Soto, repasó los acuerdos y acciones ejecutadas previamente, para “poner al día” a los nuevos consejeros. Los nuevo miembros del consejo, son Carlos Mancilla Maldonado, Director de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de la Provincia de Valdivia, y Enrique Cruz, Secretario Ejecutivo de la Fundación Centro de los Boques Nativos, FORECOS. Ambos manifestaron compromiso e interés de participar y aportar. En la reunión, Carlos Mancilla comentó que: “la CUT necesita …
Expertos analizaron visión científica y jurídica en seminario internacional “Ecosistemas, servicios ecosistémicos y jurisdicción ambiental”
La iniciativa fue organizada por el Tercer Tribunal Ambiental y la Universidad Austral de Chile, instituciones que firmaron un convenio de cooperación a mediados de este año. Además, contó con el patrocinio de Fundación FORECOS y Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2). Con la presencia de académicos y especialistas provenientes de Brasil, Escocia y Chile se llevó a cabo hoy miércoles 26 de noviembre el seminario internacional “Ecosistemas, servicios ecosistémicos y jurisdicción ambiental”, el cual se desarrolló en el salón auditorio de la Caja de Compensación La Araucana, ubicado en Carampangue 368, 4º Piso, Valdivia. Durante la inauguración, el Rector Universidad Austral de Chile, Óscar Galindo V., comentó que los Estatutos de la UACh otorgan un tratamiento …
Forecos continúa las acciones de restauración del Humedal Angachilla
Los vecinos piensan en la ayuda que necesitarán para proteger lo plantado, puesto que a los árboles, les tomará alrededor de 50 años en consolidarse y alcanzar la madurez En dos jornadas de plantación realizadas el 9 y 30 de agosto, el Ministerio del Medio Ambiente, junto a la Fundación FORECOS y el Centro Transdisciplinario de Estudios Ambientales CEAM, plantaron más de 3500 árboles nativos, como coigües, robles, lingues, laureles, canelos, luma, melí, avellanos, murta, chilco, calle calle, ulmos y olivillos en el marco del proyecto: “Implementación de Acciones de Restauración del Humedal Urbano Angachilla, Región de Los Ríos”. El 30 de agosto la actividad tuvo lugar en la entrada al humedal, frente a la Villa Claro de Luna. Participaron …
FORECOS participa del Consejo Consultivo Regional de Medio Ambiente
El Consejo Consultivo Regional de Medio Ambiente es una entidad de participación ciudadana que tiene como principal objetivo “El pronunciarse sobre los instrumentos o materias que sean puestas a su consideración, fortaleciendo la calidad técnica de los mismos y dejando constancias de las distintas visiones existentes” (Ley 20.417). Este consejo busca incorporar los diferente actores de la comunidad y de esta forma se constituye con: dos representantes científicos (representantes de Universidades del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas); dos representantes de organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro; dos representantes del empresariado; dos representantes de los trabajadores; y un presentante del Ministerio del Medio Ambiente (SEREMI de Medio Ambiente). Carla Peña Ríos, Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente de …
Servidumbre de conservación: TNC y FORECOS
Bajo una herramienta legal –voluntaria y vinculante- conocida como servidumbre de conservación, se busca que un tercero custodie el cumplimiento del plan de conservación a perpetuidad de la Reserva Costera Valdiviana (RCV), una herramienta muy común a nivel internacional, pero hasta ahora y en la práctica, poco implementada en Chile para asegurar la conservación en áreas protegidas privadas. Un gran paso para asegurar la conservación en el largo plazo de las 50 mil hectáreas que conforman la Reserva Costera Valdiviana (RCV) ubicada en las comunas de Corral y La Unión en la región de Los Ríos, se realizó el 29 mayo cuando The Nature Conservancy firmó la más grande servidumbre de conservación de Chile con Fundación FORECOS, quien será la …
Discutieron cómo instalar restauración ecológica para el desarrollo de políticas públicas
*Seminario tuvo dos versiones, una en Santiago y otra en la Universidad Austral de Chile, de Valdivia. Con éxito concluyeron ambas versiones del seminario Desafíos para la Incorporación de la Restauración Ecológica en las Políticas Públicas, organizado por el ICBTe de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh, el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, la Fundación Centro de los Bosques Nativos FORECOS y la Corporación Nacional Forestal CONAF. En la UACh, la actividad se desarrolló el miércoles 11 de junio, y tuvo como principales objetivos generar un diálogo e intercambio de perspectivas para la incorporación de la restauración ecológica en las políticas públicas, considerando la experiencia en Chile y otros países; identificar necesidades …
“El logro de los objetivos del nuevo DL 701 requiere poner el énfasis en las especies nativas”
El día lunes 6 de mayo, el profesor Titular de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile y Presidente de la Fundación Centro de los Bosques Nativos FORECOS, Antonio Lara, realizó una presentación ante la Comisión de Agricultura del Senado. El Dr. Lara hizo una serie de recomendaciones a incorporar al proyecto de DL 701 que actualmente se encuentra en discusión. El Dr. Lara expuso como invitado en una sesión especial de la Comisión de Agricultura del Senado cuyo Presidente es el Senador Hernán Larraín El D.L. Nº 701 de 1974, modificado en 1995 ha promovido la expansión de las plantaciones de la pino y eucalipto que hoy cubren más de 2,5 millones …
El Bosque y el Agua que se Comunican con la Sociedad
¿A dónde llevas todos esos hualles Pedro? – Voy a la cuenca a plantar agua – Jajaj, estás loco Juan, cómo vas a plantar agua? Este es un pequeño fragmento que es parte de una campaña radial denominada “Yo Planto Agua” del proyecto Innova Cuencas APR – UACh. Dicha campaña como tantas otras actividades de esta iniciativa, busca concientizar con pequeñas ideas, el impacto que puede tener nuestras acciones en los ecosistemas. Dentro de un contexto de cambio climático global, en que las temperaturas van aumentando y las precipitaciones de nuestro país van disminuyendo, se hace necesario y de urgencia abordar y enfrentar los escenarios de escasez hídrica que afloran especialmente en verano. Ahora bien, resulta difícil imaginarnos que en …