FORECOS presente en el Seminario “Restauración ecológica en Chile: oportunidades y desafíos desde la política y la práctica”

  Parte del equipo FORECOS estuvo presente en  La Serena los días 10 y 12 de noviembre en  el seminario “Restauración ecológica en Chile: oportunidades y desafíos desde la política y la práctica” donde se conocieron  y compartieron  las diversas experiencias de restauración llevadas a cabo en el país, y en especial en la región de Coquimbo. Este seminario fue organizado por la Red Chilena de Restauración ecológica también conocida como  “Restauremos Chile” y el Instituto Forestal INFOR. El seminario contó con la participación de más de 120 personas, provenientes desde la región de Magallanes hasta la de Antofagasta, provenientes de organismos de gobierno, academia, centros de investigación, empresas y ONGs además consultores independiente.El equipo de FORECOS contó con la presencia de …

Los desafíos de los planes de manejo forestal para resguardar el agua

Por Richard Velásquez Guerrero, Periodista Instituto Forestal Trabajo conjunto entre Infor y Conaf apunta hacia la protección de los recursos hídricos de la región de Los Ríos con énfasis en cuencas que abastecen zonas pobladas “En un escenario de cambio global, que en nuestra región se ha hecho patente con episodios de sequía e intensificación en el uso del suelo, nos hemos visto obligados a preocuparnos en forma urgente de la calidad y cantidad de agua en la región. El rol que tiene el manejo forestal en este tema es clave, y el único instrumento de resguardo del agua es a través de los planes de manejo que actualmente revisa, aprueba y fiscaliza la Corporación Nacional Forestal (Conaf)”. De esta …

Fundación Forecos nuevamente forma parte del Consejo Consultivo Regional del Medio Ambiente

Representada por Inao Vásquez, Coordinador del Landtrust Forecos, la Fundación Centro de los Bosques Nativos nuevamente se hace parte del Consejo por el Periodo 2016-2017. PEl Consejo Consultivo Regional de Medio Ambiente es una entidad de participación ciudadana que tiene como principal objetivo “El pronunciarse sobre los instrumentos o materias que sean puestas a su consideración, fortaleciendo la calidad técnica de los mismos y dejando constancias de las distintas visiones existentes” (Ley 20.417). Éste consejo busca incorporar los diferente actores de la comunidad y de esta forma se constituye con: dos representantes científicos (representantes de Universidades del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas); dos representantes de organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro; dos representantes del empresariado; dos representantes …

Mesa Regional de Humedales de Los Ríos comienza su trabajo 2016

Alta convocatoria tuvo la primera reunión de la instancia público-privada, que vela por los ecosistemas húmedos de la Región de Los Ríos. En la oportunidad se dio cumplimiento a un intenso programa que contó con presentaciones de CONAF, FORECOS, seremi de Bienes Nacionales, seremi de Medio Ambiente, Servicio Agrícola y Ganadero entre otros.   Además, esta reunión estuvo marcada, entre otras cosas, por la participación de tres nuevos integrantes de la mesa Consejo de Monumentos Nacionales, Centro de Estudios Agrarios y Ambientales, Comunidad Humedal. En aquella reunión, Jonathan Nauto Soto, miembro de la Comunidad Humedal manifestó su interés de sumarse al trabajo de la Mesa Regional: “Entendemos que hasta ahora se está entregando información del trabajo realizado durante el 2015 …

Conoce los desafíos de los bosques ante el cambio climático

Con la participación del Dr. Christian Little, responsable de la Línea Bosque y Agua del Instituto Forestal (Infor) y Vicepresidente de la Fundación Forecos se Desarrolló el Seminario “Desafíos de la investigación de largo plazo en bosque bajo un escenario de cambio climático” Fuente: Lignum.cl En el marco del seminario “Desafíos de la investigación de largo plazo en bosque bajo un escenario de cambio climático”, Rodrigo Mujica, director ejecutivo (s) del Instituto Forestal (Infor), resaltó que el manejo forestal sustentable es un gran desafío planetario, con miras a atender la creciente demanda por madera, en un contexto desarrollo forestal. En ese contexto, la autoridad destacó la conformación del consejo de política forestal, y el rol de la investigación en dicha …

Con acto público se celebró Día Mundial de los Humedales en Valdivia

Los miembros de la Mesa Regional de Humedales, se tomaron parte de la costanera de la ciencia de la capital regional, para conmemorar el Día Mundial de los Humedales. Un acto donde estuvieron presentes las autoridades de diversos servicios públicos, vecinos, dirigentes sociales, miembros de organizaciones no gubernamentales, académicos, turistas y transeúntes. En la actividad se entregó por primera vez un reconocimiento al trabajo para la protección de los ecosistemas húmedos de la Región, al experto en aves, Dr. Roberto Schlatter, académico de la Universidad Austral y Gestor del Santuario dela Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo La actividad se realizó frente a un gran número de turistas, que se acercaron a pedir información, sobre uno de los hábitats de mayor presencia …

Informe a la Nación “La megasequía 2010-2015: una lección para el futuro”

El Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 publicó el Informe a la Nación “La megasequía 2010-2015: una lección para el futuro”. Documento que aborda de manera interdisciplinaria las diversas aristas del déficit de precipitaciones que ha afectado a la zona centro y sur de Chile durante los últimos cinco años. La realización de éste informe implicó cerca de dos años de análisis y determinó que la sequía, que ha afectado a algunos sectores del país por casi siete años, es la más larga y geográficamente extensa de la historia. El estudio reveló, entre otros, que el 25% del fenómeno no es por causa natural, sino por el cambio climático, por lo que en el futuro será más …

«La verdad incómoda del bosque nativo»

En una Columna publicada el 8 de octubre 2015 en el El Desconcierto por Antonio Lara (Presidente de la Fundación Forecos) , Carlos Zamorano y Alejandro Miranda. Académicos Universidad Austral de Chile e investigadores del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 señalan que cada cierto tiempo en los medios de prensa basados en fuentes oficiales como la CONAF informan sobre una disminución en la pérdida de bosque nativo, sin embargo investigaciones, recientes señalan que después del año 2000 persisten importantes tasas de pérdida neta de bosques nativos, que suman más de 30.000 ha anuales, valor es más de cuatro veces superior a la estimación de 6.700 ha anuales señalados en el informe de CONAF. Varias de estas …

“De la investigación a la acción”

Investigadores de la Universidad Austral de Chile y la Fundación Centro de los Boques Nativos Forecos participaron en cuarta versión del Congreso Internacional de Servicios Ecosistémicos en los Neotrópicos entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre de 2015 en Mar del Plata, Argentina, el cual se desarrolló bajo el lema “De la investigación a la acción”.   En ese contexto el Dr. Antonio Lara, Presidente de la Fundación Forecos, señalo que: “Se constata una trayectoria desde el primer congreso en Valdivia, el año 2006, una permanencia y fortalecimiento de la disciplina de servicios ecosistémicos y de la comunidad que se dedica a este estudio, a la formación de profesionales de investigadores y vinculación con la sociedad”, explicó …

Con organizaciones y ciudadanos de la provincia de Valdivia se realizó Conversatorio Ciudadano con el Consejo Consultivos Regional del Medio Ambiente en Paillaco

El conversatorio que contó con la presencia de los encargados ambientales de las Municipalidades de Paillaco y Valdivia, Concejales de la Ilustre Municipalidad de Paillaco, representantes de organizaciones de pueblos originarios y otras organizaciones ciudadana tuvo por objetivo recopilar las inquietudes medio ambientales. Entre los temas destacados por los participantes se abordó los problemas desvió y acumulación de agua por parte de algunos propietarios agrícolas quienes no contarían con los derechos de agua respectivos, además de la contaminación del agua por parte de las Pisciculturas. En cuanto a los recursos hídricos los vecinos también mostraron su preocupación por la actividad forestal que ha disminuido la disponibilidad de agua por le presencia de amplios paños de monocultivos forestales. Todos estos temas …