Con acto público se celebró Día Mundial de los Humedales en Valdivia

Los miembros de la Mesa Regional de Humedales, se tomaron parte de la costanera de la ciencia de la capital regional, para conmemorar el Día Mundial de los Humedales. Un acto donde estuvieron presentes las autoridades de diversos servicios públicos, vecinos, dirigentes sociales, miembros de organizaciones no gubernamentales, académicos, turistas y transeúntes. En la actividad se entregó por primera vez un reconocimiento al trabajo para la protección de los ecosistemas húmedos de la Región, al experto en aves, Dr. Roberto Schlatter, académico de la Universidad Austral y Gestor del Santuario dela Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo La actividad se realizó frente a un gran número de turistas, que se acercaron a pedir información, sobre uno de los hábitats de mayor presencia …

Informe a la Nación “La megasequía 2010-2015: una lección para el futuro”

El Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 publicó el Informe a la Nación “La megasequía 2010-2015: una lección para el futuro”. Documento que aborda de manera interdisciplinaria las diversas aristas del déficit de precipitaciones que ha afectado a la zona centro y sur de Chile durante los últimos cinco años. La realización de éste informe implicó cerca de dos años de análisis y determinó que la sequía, que ha afectado a algunos sectores del país por casi siete años, es la más larga y geográficamente extensa de la historia. El estudio reveló, entre otros, que el 25% del fenómeno no es por causa natural, sino por el cambio climático, por lo que en el futuro será más …

“De la investigación a la acción”

Investigadores de la Universidad Austral de Chile y la Fundación Centro de los Boques Nativos Forecos participaron en cuarta versión del Congreso Internacional de Servicios Ecosistémicos en los Neotrópicos entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre de 2015 en Mar del Plata, Argentina, el cual se desarrolló bajo el lema “De la investigación a la acción”.   En ese contexto el Dr. Antonio Lara, Presidente de la Fundación Forecos, señalo que: “Se constata una trayectoria desde el primer congreso en Valdivia, el año 2006, una permanencia y fortalecimiento de la disciplina de servicios ecosistémicos y de la comunidad que se dedica a este estudio, a la formación de profesionales de investigadores y vinculación con la sociedad”, explicó …

Lanzan reedición del libro Ecología Forestal

La edición actualizada, editada por el profesor Emérito de la UACh, Dr. Claudio Donoso, y los académicos Dr. Mauro González y Antonio Lara, cuenta con la participación de 56 destacados autores. De los 56 autores, cinco pertenecen a la Fundación FORECOS, entre ellos destaca el Presidente Antonio Lara, el Vicepresidente Christian Little. Entre los Colaboradores se encuentra el Dr. Mauro González, Dr (c) Marco Cortez, David Lobos y Enrique Cruz. La ceremonia de lanzamiento se realizó el pasado viernes 7 de noviembre de 2014 en la parcela Senderos del Bosque. En la oportunidad, el Rector de la Universidad Austral de Chile, Dr. Oscar Galindo, señaló que “es un motivo de profunda alegría que el segundo trabajo de la Editorial de …

Exitosa jornada de voluntariado en área de restauración de la Reserva Costera Valdiviana

El día sábado 25 de octubre se realizó en la localidad costera de Chaihuín, en la Reserva Costera Valdiviana, la primera jornada de voluntariado organizada por la Fundación FORECOS, el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (cr)2, y The Nature Conservancy, para apoyar y dar a conocer las actividades de restauración ecológica que se vienen realizando en el sector desde el año 2010. El sector que hoy pertenece a la Reserva Costera Valdiviana, con más de 50 mil hectáreas, en el pasado fue conocido como el fundo Chaihuín- Venecia y durante el periodo entre 1994 y 1997 se realizó una sustitución de bosque nativo por plantaciones de eucalipto, la cual causó daños significativos en el ecosistema, en relación …

Fundación Forecos y su Cuenca Itinerante continúa recorriendo Los Ríos

Un grupo de 30 niños conformado entre la Escuela Collimallin y La Araucaria de Loncoche, participaron de una jornada de educación ambiental organizada por la Municipalidad de Loncoche, a través de la oficina de Medio Ambiente, para conmemorar el Día internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. Desde el año 1994 que cada 16 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, y la Oficina de Medio Ambiente de la comuna de Loncoche no lo olvidó, ya que el trabajo de educación ambiental es una arista fuerte en el Municipio, el cual desde el 31 de Julio del presente año cuenta con la Certificación Ambiental Municipal en su Etapa intermedia, entregada …

Discutieron sobre servicios ecosistémicos en Conferencia Internacional

Bajo el lema “Acción local para el bien común” se llevó a cabo la 7 th Annual Ecosystem Services Partnership Conference 2014. Este año la actividad se realizó en San José, Costa Rica, con el objetivo de dar a conocer proyectos del área de servicios ecosistémicos desarrollados alrededor del mundo. Participación Forecos – UACh El académico de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh e investigador principal del (CR)2, Dr. y Director de la Fundación Forecos, Antonio Lara, presentó la conferencia magistral “Restauración del bosque para la recuperación de la provisión de agua como servicio ecosistémico en Chile”, donde expuso el trabajo desarrollado en la Reserva Costera Valdiviana junto al Vicepresidente de Forecos Christian Little, Mauro …