Los Ríos: Confirman que vecinos y organizaciones administrarán futuro Santuario Angachilla

Por Luciano Veloso
La información es de Yonatan Jara Biobio.cl

El Ministerio de Medio Ambiente confirmó que serán vecinos y organizaciones sociales los que administrarán el futuro Santuario de la Naturaleza Humedal Angachilla de Valdivia, que considera proteger casi 2 mil hectáreas con especies vulnerables y en peligro de extinción.

Se trata de la Corporación conformada recientemente para administrar dicho espacio y su directorio lo integran cinco personas que representarán a 25 organizaciones sociales y territoriales que participan de la iniciativa. El directorio provisorio quedó conformado por representantes del Comité Ecológico Angachilla, Consejo Vecinal de Desarrollo Claro de Luna, Junta de Vecinos Krahmer y Fundación Forecos. Los cuales lideraran por 90 días el proceso de incorporación de l@s soci@s restantes para luego elegir en asamblea el directorio definitivo.

Los directivos son personas que han trabajado por 12 años en la protección del humedal, más representantes de juntas de vecinos y profesionales de Valdivia.

Uno de los impulsores de la protección del lugar y presidente de dicha Corporación, Jaime Rosales, dijo que cuando la gente se organiza es posible darle una mirada diferente y más sustentable a una ciudad.

“Da cuenta de que efectivamente el trabajo comunitario, en la medida que la gente se organiza, puede hacer posibles sus sueños, puede hacer posible también una propuesta de ciudad porque al constituir esta corporación estamos también pensando en que Valdivia es posible pensarlo de una manera distinta, de un desarrollo equilibrado, de un desarrollo más armónico, más humano, más integral y justamente esa es la señal que queremos dar a la ciudad”, sostuvo.

El proceso para conformar la corporación fue liderado por las organizaciones humedalistas de los humedales de Angachilla y de todo Valdivia, acompañado por el Ministerio de Medio Ambiente que trabaja para convertir el lugar en Santuario de la Naturaleza, restando algunos pasos administrativos, según detalló el seremi del ramo, Daniel del Campo.

“Luego de la conformación de la corporación que administrará el área protegida, corresponde a la Subsecretaría del Medio Ambiente enviar los antecedentes recopilados en el informe técnico justificatorio al Consejo de Monumentos Nacionales para luego ser presentados al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, organismo que dirime en última instancia la aprobación declaratoria del Santuario Angachilla”, adujo.

El ministerio de Medio Ambiente detalló que en el espacio que se busca proteger habitan alrededor de 121 especies de fauna y 145 de flora, incluyendo seis especies en peligro de extinción y nueve vulnerables, entre aves, mamíferos anfibios y peces.

Comparte nuestro contenido: